DISEÑO SUSTENTABLE

Una numerosa audiencia escuchó atentamente a Capellini quien habló de los estándares del presente ecológico del mueble y la tendencia mundial para los próximos cincuenta años.
“La sustentabilidad no es una moda, pero influye en el mercado” afirmó el arquitecto y continúo diciendo” los consumidores quieren productos de empresas responsables”.
También se refirió al impacto ambiental del producto y recordó que en 1770 ocurrió la Revolución Industrial, que para 1869 se empieza a hablar de ambiente apareciendo la primer definición de ecología y así el ambiente empieza a interferir con la industria.
Capellini agregó:” hoy en Europa se deben respetar las leyes ambientales. Por otro lado recordemos que desde 1980 a 1990 el ambiente era la tendencia y la moda y después de las catástrofes internacionales sufridas por la humanidad, los consumidores se volvieron más exigentes”.
Por todo esto, el italiano continúo diciendo: “antes de decidir las acciones hay que valorar al resultado final. Las empresas deben comunicar el valor ambiental del producto que obtienen. Existe la necesidad de contar al consumidor y al mercado lo que son verdaderamente los productos”. Resaltó: “¡La empresa debe comunicar!”
Sobre las empresas Capellini dijo que piden nuevos materiales, acabados sustentables, certificaciones y comunicaciones. También sostuvo que es importante en el contexto de la globalización la identidad del producto.
Por último, se refirió a los muebles de madera y señaló:” en el mundo se está imponiendo la certificación ético ambiental que implica que todo el proceso de producción debe ser ético.”
Fuente:
Cobertura periodística realizada para la Subsecretaría de Recursos Naturales Ing. Agr. Natalia E. Ambroggio.
Foto disertante: FEDEMA.
Foto auditorio: Ing. Agr. Natalia E. Ambroggio.