Logros en el Vivero de San Bernardo
Se presenta a continuación un informe de los avances obtenidos en el Vivero de San Bernardo durante los últimos siete meses.
Vivero Forestal San Bernardo, Chaco. |
El Vivero forestal San Bernardo, ubicado en el barrio Vivero de la localidad, esta abierto al publico de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 hs. y de 16:00 a 19:00.
![]() |
Plantines de algarrobo en el Vivero Forestal San Bernardo. |
La apuesta por la calidad ha llevado a la inscripción del mismo ante las autoridades correspondientes, teniendo como objetivo la producción de árboles en forma continua y cantidades adecuadas para satisfacer la demanda de la zona.
Norma Tourn comenta que: “nuestro vivero es uno de los primeros proyectos de la Fundación
Sudoeste del Chaco en convenio con la Dirección de Bosques de la Provincia , en siete meses de trabajo se ha logrado poner en condiciones las instalaciones y llegar a una producción de 45.000 ejemplares, se esta especializando en la producción de especies forestales nativas y
exóticas adaptables a la zona para uso en cortinas, montes de abrigo y ornamentación, como así también especies ornamentales de jardín”.
Actualmente se cuenta con stock de especies de: Fresno, Pata de buey, Casuarina, Paraíso sombrilla y Paraíso japonés, Jacaranda, Timbó, Algarrobo y Tuyas. También se cuenta con variedades de especies ornamentales de jardín, se están especializando en especies que se adaptan al clima de la zona.
Cabe destacar que el equipo de trabajadores y profesionales se pone a disposición del público
para atender sus necesidades y le invita a conocer sus instalaciones.
Se venden a particulares y se realizan convenios de colaboración con instituciones. Tourn señaló “estamos llevando adelante proyecto de forestación del patio de la EGB N ° 755 y parquización del predio del Museo Florentino Ameghino. En el año 2010 iniciamos una campaña de concientización de cuidado del medio ambiente, invitando a las instituciones educativas de la localidad a realizar visitas guiadas con sus alumnos, donde podían conocer cuales son las tareas productivas que se realizan en el vivero, como así también desarrollar actividades pedagógicas de investigación y recreativas para los niños”.
Fuente: Fundación Sudoeste del Chaco.