Balance positivo tras sucesivas reuniones en el interior de la Provincia.
Corresponsabilidad Gremial: No existe
ninguna
El viernes se llevó a cabo en la
Asociación de Productores Forestales de la localidad de Juan José Castelli una
nueva reunión por el tema del Convenio de Corresponsabilidad Gremial. En esta
oportunidad estuvieron presentes integrantes tanto de UATRE como de OSPRERA,
del Ministerio de Economía de la Provincia, del Ministerio de Trabajo de la
Nacion y de la Dirección de Bosques quienes ante una nutrida concurrencia de
productores forestales de esa localidad explicaron los avances que tuvo este
Convenio de Corresponsabilidad Gremial que beneficia ampliamente al sector. Fue
propicia la reunión también para aclarar
dudas respecto al avance e
inconvenientes de este convenio.
incompatibilidad con la asignación
universal por hijo
Sebastián Liffton, técnico del Ministerio
de Economía de la Provincia reconoció luego de las tres reuniones que se realizaron en Sáenz Peña, Frentones y
Castelli con representantes de distintos organismos a nivel nacional y
provincial. Sostuvo en este sentido que el balance fue positivo, dado que “el
convenio como es de notorio conocimiento está vigente desde diciembre del año
pasado”.
Reconoció asimismo que progresivamente
los productores se han ido adhiriendo y
aceptado el Convenio de Corresponsabilidad Gremial y están inscribiendo a su
personal, “gran cantidad de productores que no tenía a sus empelados blanqueados
lo han inscripto, aprovechando los beneficios del convenio, de todas maneras
existía todavía un porcentaje de productores que todavía no lograba insertarse
de todo al convenio, ya sea por falta de
información o porque el mismo personal
no aceptaba ser registrado por temor a
perder la asignación universal
por hijo”; dijo Liffton. Sobre este tema en particular dijo el funcionario de
Economía que “no existe ninguna
incompatibilidad con la asignación universal por hijo y ésta ha sido uno de los
mayores inconvenientes para inscribir a sus trabajadores”, aclaró. En tal sentido la Secretaría de Seguridad Social de la Nación
ha puesto una mirada especial en este sentido y ha emito normativas en
particular que beneficia a los trabajadores de la provincia para que no
tengan inconvenientes con sus
asignaciones y poder ser registrados de manera tal de que puedan gozar de todos los beneficios del sistema de
seguridad social. “Es decir sin perder la asignación universal por hijo los trabajadores
cuentan con obra social, con fondo de desempleo, con un seguro de riesgo
de trabajado, con una jubilación el día de mañana, pero lo más
importante es que tanto el trabajador como el grupo familiar puede contar con
una obra social que funciona a pleno”.