En Sáenz Peña, Frentones y Castelli se concretaron reuniones para evaluar el avance del Convenio de Corresponsabilidad Gremial
Uno de los
objetivos de estas reuniones realizadas en distintos puntos de la provincia fue
para ver los avances, los resultados logrados y los problemas que por ahí se
han presentado y que algunos casos se
han resuelto y otros no, en el marco de la puesta en marcha del Convenio de
Corresponsabilidad Gremial en toda la provincia, en este caso para el sector
forestal. Esta reunión fue también para que la gente de Nación pueda llevarse una imagen de los problemas que existen en
torno a este caso, siendo la provincia del Chaco, la única que firmó este
convenio
La idea que
tenían los funcionarios de Nación era que con estas reuniones el sector aprecie el acompañamiento y como la provincia
de Chaco es la única provincia que firmó convenios sean los casos testigos para
el resto del país y obviamente casos testigos con resultados favorables, por lo
cual siempre estamos en contacto.
Explicó el sub
secretario Agostini al inicio de la reunión que existían buenas noticias
respecto de los problemas que se habían presentado, salió el Convenio en diciembre, se puso en
vigencia, arrancamos con un listado de CUIT
que nos había pasado la Dirección de Bosques, CUIT que habían solicitado
guías 2008 y/o 2009. A partir de diciembre tratamos de promocional el convenio
que está en ejecución pero muchas veces por temor, porque no se cobró la tarifa sustitutiva la gente no se animaba a
entrar, hasta que después salió el decreto y se comenzó a cobrar la tarifa
sustitutiva y obviamente el sector se mueve un poco más al comenzar a pagar el
monto del convenio, es decir se vuelve más real el convenio y la gente comienza
a averiguar porque está pagando un costo que por ahí no sabía muy bien de que
se trataba. Hemos hecho sucesivas reuniones, tratamos de promocionar el tema en
los medios. A partir de mayo uno esperaría un mayor resultado ya que el
productor está pagando la tarifa sustitutiva. Empezamos a tener mejores
resultados pero el avance es muy lento y no fueron muchos los productores que
empezaron a blanquear a sus trabajadores”, dijo el funcionario.
En su
explicación sobre los avances e inconvenientes que tuvo la implementación de
este convenio en la provincia dijo Agostini que “a partir de este mes van tener
contadores recorriendo la provincia ayudando a los productores forestales para
que puedan darse de alta como empleador y en el CUIT y a ayudar a los productores, mostrarles como
se registra al trabajador a través del sistema de AFIP que son todos servicios
que los fuimos conversando en las Comisiones de Seguimiento”.
La idea de
esta reunión era charlar para ver como se genera mejores resultados y
obviamente lograr el objetivo, “que todos los trabajadores tengan los
beneficios de la seguridad social”, dijo el funcionario.
Por su parte
la Directora Nacional de Regímenes de Seguridad Social destacó lo
importante que es la actividad forestal y la de tabaco que hacen punta en esto
del Convenio de Corresponsbailidad Gremial, cuyo objetivo principal es el blanqueo de los
trabajadores para que accedan a todos los derechos que implica estar en blanco en la Seguridad
Social. “Desde la Secretaria de Seguridad este es el principal objetivo y eso
era lo que nosotros queríamos conversar con ustedes para ver como lo podemos
lograr apoyándolo en todo lo que esté a nuestro alcance para que así sea.
Queremos destacar el esfuerzo que tiene que hacer los productores para realizar
un montón de cambios y un montón de
cambios que sin duda hacen una diferencia en relación a lo que pasaba antes de
la vigencia de este convenio”, dijo la funcionaria.