Presentaron en Pampa del Infierno el Proyecto Incentivo para la Conservación de Servicios Ecosistémicos
Con la presencia de Silvia Rebora Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el Sub Secretario de Recursos Naturales de la Provincia Miguel Brunswing, el director de Bosques Miguel López, autoridades del Inta, funcionarios municipales de distintas comunas se llevó a cabo en la localidad de Pampa del Infierno el lanzamiento del Proyecto Incentivos para la Conservación de Servicios Ecosistémicos de Importancia Global. Dicho proyecto tiene como meta proteger los Ecosistemas Naturales de la Argentina a través del manejo y aprovechamiento sustentable de los Servicios Ecosistemicos y uno de sus objetivos es “ensayar mecanismos de pago de servicios ecosistemicos y desarrollar sistemas de replicación que aseguren la protección de los ecosistemas naturales de la Argentina y los servicios provistos por estos”.
Al realizar este lanzamiento dijo Silvia Rebora que era un orgullo estar en Pampa del Infierno, “creo que este proyecto abre nuevos caminos en el conocimiento de todos porque evidentemente este proyecto es muy innovador, va a aplicar una metodología que hasta ni en Argentina y Latinoamérica se está aplicando, por lo tanto creo que en Pampa del Infierno y el Chaco con el consenso de las autoridades provinciales, de los intendentes, el trabajo diario y fecundo del INTA con los productores, los productores podemos entre todos lanzar en nuestro pueblo una visión diferente de cómo debemos trabajar por los recursos naturales, para conservarlos pero también para darles una mayor productidad porque acá esa incompatibilidad entre ambiente y producción es una falacia. Creo que todos debemos trabajar por una producción sustentable, por un manejo sustentable y racional de nuestros recursos naturales y eso nos va a permitir que el recurso perdure en el tiempo no solamente para nosotros generando renta, gerando bienestar a nuestros pueblos, generando trabajo sino también que eso se va a trasladar para las generaciones futuras”, señaló la funcionaria nacional en la presentación de este interesante proyecto que tiene a Pampa del Infierno, Juan Jose Castelli, Parque Provincial Las Pirámides y Fuerte Esperanza como sitios pilotos para el desarrollo del mismo.
"El Chaco fue elegido por su potencialidad, por su trabajo técnico, por su gobierno, por su compromiso con el ambiente y con la producción", dijo la funcionaria nacional.
Objetivo del Proyecto
Este proyecto tiene como objetivo el testeo de mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos por medio del desarrollo de sistemas de PSE (Pago por Servicios Ecosistémicos) que facilitarán su replicabilidad a diferentes escalas para asegurar la protección alargo plazo de los ecosistemas de Argentina y los servicios ecosistemicos que los mismos brindan.
El proyecto apoyará a los productores que participen, en la elaboración de los Planes de Manejo requeridos por la Ley Nacional 26331 de Presupuestos Mínimos de Conservación de Bosques Nativos a fin de que sean elegibles para acceder a los compensaciones por Servicios Ecositemicos que la misma prevé.