El Gobierno demostró que las denuncias de desmonte hechas por Greenpeace son falsas
“Creo – dijo el Ministro Orban- que hemos sido demasiado benevolentes a mi criterio por haberles dado entidad a estos señores, pero nos preocupa la implicancia que pueda tener en jueces, que toman las decisiones con respecto al uso de todo lo que esta normado en la provincia”.
El Ministro de la Producción Enrique Orban explicó que la provincia del Chaco ha hecho un esfuerzo enorme en su ordenamiento territorial, en definir zonas rojas, amarillas y verdes, “hemos puesto lo mejor, para eso trasladamos la Dirección de Bosques de Resistencia a Sáenz Peña para que pueda estar más en contacto todo el grupo de acción donde está el grueso de la forestación, hemos puesto muchos recursos en poder dar todos los instrumentos necesarios desde vehículos hasta la última tecnología que es la satelital, que significa mucho recurso para el estado. Pero estamos adquiriendo esta información porque nos permite definir con precisión los lugares que se puedan estar desarrollando actividades del sector forestal que puedan estar o no autorizadas debidamente”.
Orban: “hay un desconocimiento de la actividad”
“No estamos de acuerdo con algunas apreciaciones que se tiene con respecto a los sistemas silvopastoriles- dijo el ministro de la Producción Enrique Orban- al tiempo que dijo que le molestaba mucho cuando “algún grupo de persona desmerece al INTA donde directamente Greenpeace los acusa de que la parte de reforestación y la de silvopastoril donde ellos dicen que esto es un desmonte encubierto, son conceptos extremos que nosotros no compartimos y por supuesto vamos a defender nuestras instituciones. No se puede livianamente defenestrar a instituciones como el INTA, a los técnicos que trabajan allí y menos aun que no respeten a las más de 50 mil familias que viven del sector.
Brunswing: “Le han dado a la sociedad información falsa”
Por otro lado señaló que contrariamente a lo que mucha gente supone, “si se dejan los montes sin tocar se van a seguir deteriorando y enfermando como lo demuestra el Inventario Forestal que se realizó en el mes de diciembre del año pasado. Estamos aquí para decirle a la sociedad que le han dado información equivocada y que nosotros más allá del tema legal, en material conceptual y tecnológico lo que estamos haciendo es un bien para la provincia y para el país”, sostuvo Brunswing.
Las denuncias
Por su parte el ingeniero Miguel López, director de Bosques de la Provincia explicó que se recibieron 13 denuncias concretas por posicionamiento satelital, con imágenes que ha presentado Greenpeace y que ha hecho conocer a la opinión pública y que fue presentado en el Juzgado Civil Nº 6 y lo ha presentado como que en la provincia había un descontrol y no se estaba respetando la ley de Bosques. “A su vez también – dijo López- se recibió tres denuncias del señor Rolando Núñez, del Centro Mandela que también fueron presentadas en el Juzgado Civil Nº 6 a las cuales también les vamos a dar respuestas porque nosotros vamos a demostrar que todas estas denuncias son inexactas, son falsas y que tienen una intencionalidad manifiesta de sembrar en la población una especie de medio a que los recursos naturales están en peligro”.
Aclaró por otro lado el director de Bosques que “las cosas se están haciendo bien, no hay desmontes encubiertos en el Chaco, los silvopastroiles no pasan a desmonte como se ha comprobado, la mayoría de las denuncias que realizó Greenpeace corresponden a silvopastoriles de los años 2007, 2008, 2009 y siguen siendo pastoriles, lo que tira por tierra las mismas prueba de ellos”.
Los casos
El ingeniero Montes Leone tomó algunos de los casos paradigmáticos sobre los que explico la situación en que se encontraban los predios denunciados.
También se dijo que la Dirección de Bosques tiene un solo inspector en toda la provincia y quedó demostrado con la información presentada en conferencia de prensa que existen 28 inspectores en la calle, mas 5 auditores externos que están controlando la actividad, todos con vehículos.