Dirección de Suelos y Bomberos realizaron una demostración sobre quema controlada
Organizado por la Dirección de Suelos de la Provincia y con el apoyo del Cuartel de Bomberos de Pampa del Infierno se llevó a cabo en un campo de la localidad de Avia Terai una quema controlada dentro del sistema de permisos de quemas otorgados por la Dirección de Bosques.
Explicó el titular de Suelos de la Provincia que esta intervención se realizó en un predio que la Dirección de Bosques autorizó al productor realizar la quema de los restos vegetales que quedaron después de todo el aprovechamiento de la madera existente y luego se procede a eliminar esos restos a través de la quema prescripta.
En esta oportunidad explicó el funcionario que “se pudo observar en la jornada de práctica de quema prescripta los pasos que se deben dar para la realización de esta práctica, se hizo el aprovechamiento, el material remanente es de quema rápida, en términos de una hora se han quemado los cordones, el fuego fue rápido, no hubo inconvenientes a pesar de que hubo viento de un promedio de 11 km por hora, no hubo incidente, esto se ha hecho de una manera simple, rápida y sin complicaciones”.
Sin agua
Aclaró Parera por otro lado que en este tipo de prácticas “no se utiliza una sola gota de agua”. “En esta ocasión -señaló - se hizo una demostración con aviones hidrante a los efectos de que se vea que también hay posibilidades de utilizar medios aéreos cuando las cosas se desmadra, pero en líneas generales no se usa una gota de agua”.
El licenciado Juan Carlos Parera explicó que para realizar este tipo de quema el productor debe acudir a la Dirección de Bosques donde le entregan un formulario que debe completar. Allí debe completar todos los datos del predio, de la vegetación existente, luego se autoriza a hacer una inspección del terreno a través de técnicos tanto de la Dirección de Bosques como de la Dirección de Suelos a los efectos de visualizar ese material existente sobre el terreno, si está factible de ser quemado o no , o si hay que seguir aprovechando la madera o no. Una vez que se realiza esa visualización del material existente o del combustible existente se autoriza a quemar. Ese pedido es enviado luego a Bomberos de la jurisdicción que corresponda, sea Pampa del Infierno, Santa Silvina u otros que existen y son ellos los que se hacen cargo de toda la organización de la quema prescripta, se realiza la eliminación del material vegetal remanente y ya queda habilitado el terreno para cambio de uso de suelos.
Aclaró el titular de Suelos que lo que preocupa antes de realizar esta práctica es el remanente, es decir qué tipo de material remanente hay, “por eso se hace una inspección muy exhaustiva del material porque material grueso que quede quemando sobre el terreno perjudica enormemente al suelo, entonces lo que a nosotros nos interesa es que el fuego permanezca el menor tiempo posible sobre el suelo y que el daño que pueda ocurrir sea fácilmente solucionable”.
Finalmente dijo Parera que “si todos tomamos conciencia de que tenemos que respetar las leyes y que las cosas se pueden hacer de buena manera, no hay más que ponerse a trabajar con eso y si el productor no hace como lo marca la ley será multado”.