Dron Telecomandado una herramienta moderna en resguardo de la masa boscosa:
El dron telecomandado sobrevuela los montes detectando
irregularidades en el manejo de los recursos naturales. Una herramienta
moderna, usada en todo el mundo, a disposición de la Dirección de Bosques, y
con un software diseñada por técnicos de la Universidad Tecnológica Nacional
(UTN).

En una prueba de trabajo a campo
preparada especialmente para NORTE Rural, la Dirección de Bosques hizo un
operativo aéreo sobre un predio ubicado en inmediaciones de los departamentos
Comandante Fernández e Independencia. Se tomó como base el aeropuerto de
Sáenz Peña, donde el equipo técnico de Bosques y de la UTN estableció su base.
El pequeño avión voló a gran velocidad. En su “panza” lleva una cámara digital
con una excelente resolución que permite transportar una imagen de buena
calidad que puede ser ampliada para su posterior mejor lectura de lo que pasa
en la tierra. También lleva una cámara de video, que va transmitiendo en tiempo
real la visión que tiene la pequeña aeronave. El dron telecomandado es una
unidad de vuelo no tripulado, provista de cámaras de digitales y de video que
transmiten imágenes en tiempo real al centro de comando. Esto permite tener un
acceso agil y directo a cualquier locación.
Trabajo conjunto
La Dirección de Bosques, a través de la Subsecretaría de
Recursos Naturales, y la Universidad Tecnológica Nacional, firmaron un convenio
mediante el cual se desarrollo un avioncito teledirigido, el cual desde una
distancia que llega a los 20 kilómetros y a una altura que va desde 1000 a 200
metros, toma secuencias de fotos que son enviadas a una computadora que opera
en la base, en tiempo real.
En tiempo real
Este es un nuevo avance tecnológico desarrollado por
chaqueños, que permite en un trabajo conjunto entre UTN y la Dirección de Bosques
controlar en tiempo real lo que está pasando en el Bosque Nativo, con mucha
precisión en zonas de difícil acceso, permitiendo determinar talas de árboles
dentro del monte. Esta secuencia de fotos es armada en forma superpuesta por un
programa de computación que arma una imagen exacta de lo que el avión
sobrevuela.
Estas fotografías permiten luego hacer acercamientos que
permiten a nivel de detalle establecer todo lo que ocurre en el predio en
tiempo real ya que al mismo tiempo que saca las imágenes son recibidas por la
computadora que opera en la base que es apoyada además por los Inspectores de
Bosques. Mediante este sistema la Dirección de Bosques, provee a los operadores
de la UTN, las coordenadas a fotografiar y mediante el apoyo de una base móvil
en tiempo real se obtienen fotografías con mucha nitidez permitiendo hacer
observaciones, ya no solo de desmontes, sino también de aprovechamientos
forestales dentro de predios de difícil acceso, en los cuales era muy difícil
determinar la infracción.
Una eficaz tarea
El grupo de trabajo de la Universidad Tecnológica Nacional
es encabezado por Daniel Sanguinetti, ingeniero en sistema de información,
especialista en ingeniería gerencial. Junto a técnicos de la Secretaría de
Extensión Universitaria de la UTN colocaron el sistema de control en el
aeropuerto de Sáenz Peña y permitieron que los técnicos de la Dirección de
Bosques observaran las primeras imágenes de la incursión del pequeño avión que
surcaba el cielo centrochaqueño.
FUENTE: Diario Norte