Productores forestales se reunieron con el gobierno por la problemática del sector
Se llevó a cabo en el Salón de
Usos Múltiples de la Asociación de Productores Forestales de Los Frentones una
reunión con integrantes de destinas asociaciones de productores forestales de
la provincia donde se abordaron diversos temas que preocupan al sector.
Estuvieron presentes el sub secretario de Recursos Naturales de la Provincia
Miguel Brunswig, el director de Bosques Miguel Angel López y el intendente de
la localidad Oreste Paoletti.
Ana Upaluk, presidenta de la
Asociación de Productores Forestales de Los Frentones al hacer uso de la
palabra explicó que esta convocatoria era para tratar el tema de las fábricas,
la madera y le precio. “La situación del sector forestal está atravesando un momento difícil que creo
no desconocemos ninguno y si seguimos en esta situación no se cual será el
futuro porque como productora forestal
me preocupa la situación ya que trabajar se trabaja, pero no tenemos rentabilidad,
los números no nos alcanza, estamos con el precio de una madera de hace dos
años, si no luchamos entre todos, si no nos juntamos todas las asociaciones no
vamos a lograr nada para el sector”, sostuvo Upaluk.
La voz de los productores
Ana Upaluk se quejó en esta reunión por los
$20 pesos que reciben de las fabricas tanineras, “me da vergüenza tener que
aceptar los $20 de limosna que nos han
dado las fabricas de madera, creo que tenían que haber pensado algo mas y no la migaja que nos dieron”, se quejó la
mujer.
El intendente de la localidad
Oreste Paoletti, productor forestal de más de 40 años, recordó que desde hace
muchos años que el sector sufre los mismos problemas, lamentablemente con las
tanineras siempre ha ocurrido lo mismo, ellos ponen el precio y nosotros
tenemos que ponernos a producir”, dijo Paoletti. “Debemos trabajar en la
unión de los productores forestales para
poder trabajar y reclamar en conjunto y buscar una salida”.
A su turno el director de Bosques
de la Provincia Miguel Angel López explicó a los productores forestales dijo
que fueron convocados para tratar de escuchar al sector, recordó que se viene
trabajando hace varios meses, se han
realizado varias reuniones con forestales, el gobernador y las
tanineras. Recordó López que en esas reuniones también la tanineras explicó que
tienen problemas para poder aumentar el
precio por el tema del dólar que aumenta y por eso tienen muchos problemas para
llegar al precio. También manifestaron
que es justo lo que los productores reclaman.
"Se acompaña al sector"
del desfinanciamiento que hay por los precios
bajos. Dijo López que en tal sentido se ha firmado un acuerdo con Indunor no
con Unitan, quienes se comprometieron a hacer las liquidaciones cada 15 días
con cheques, esos cheques nosotros los estamos comprando a través de la
Fiduciaria a una tasa baja del mercado, eso lo estamos haciendo desde la
Dirección de Bosques con fondos propios.
Dijo el director de Bosques que
“se está acompañando al sector porque saben
que si no hay rentabilidad no hay subsistencia”.
Acuerdo consensuado
El sub secretario de Recursos
Naturales de la Provincia Miguel Brunswing explicó que esta reunión los
productores forestales manifestaron su disconformidad por el precio que están pagando
las tanineras y el costo de producción real hoy. “Es un tema que el gobernador
nos encargó especialmente tanto al director de Bosques como a mí para buscar un
acuerdo consensuado entre las partes”.
Sostuvo Brunswing que es
importante que estos dos sectores se mantengan y sigan trabajando, luego de escuchar a los
productores se arribó a tres puntos de coincidencia donde se va a dar prioridad
cada vez que se dé un permiso de desmonte a firmar un acuerdo con una empresa
forestal para sacar toda la madera. Por otro lado se va estudiar la forma de crear un fondo para que el
productor pueda aguantar un poco la
entrega de precios y tener la posibilidad financiera de esperar hasta que la
situación de precios y las empresas puedan pagar un poco más. Y el tercer punto tiene que ver con un pedido que
hicieron los productores forestales y que consiste en que los productores del
Chaco estén en las mismas condiciones de
competitividad que los productores que venden madera a las tanineras en la
provincia de Santiago del Estero y que no tienen la Ley de Corresponsabilidad
gremial, por lo tanto, toda la madera que entre desde esa provincia va a tener
que pagar ese plus para estar en las mismas condiciones. Sobre
el particular las dos empresas tanineras
presentaron notas al respecto manifestando su disconformidad, pero “no
podemos dejar defender a los intereses de los producotres del Chaco”, dijo
Brunswing.