Comunidades aborígenes piden a la Justicia actúe convenientemente sobre los criollos que cometieron delito
Tras la tensión
suscitada en las últimas horas en la Zona del Interfluvio con un grave
enfrentamiento entre criollos y aborígenes, el presidente de la Asociación
Comunitaria Meguesoxochi, Zenón Cuellar
pide a la Justicia que actúe con todo el peso de la ley sobre los
criollos que cometieron delito.
Cuellar espera
que la justicia actué con mano dura contra estas personas porque están haciendo
perjuicio de las comunidades, “fuimos una vez
más a la justicia para que nos dejen trabajar tranquilos, nosotros
queremos sacar la producción que tenemos dentro de nuestras tierras
comunitarias, no pedimos nada más y
menos a los criollos cuando venden una vaca, nosotros no sacamos ningún
porcentaje, si se tiene en cuenta que
ellos están ocupando tierras ajenas”.
El presidente de
la Asociación Comunitaria Meguesoxochi explicó que en este momento la gente quedó calmada, luego de haberse realizado una asamblea,
justamente para mantener la paz social. “Los aborígenes quedaron molestos con
esta situación y querían presentar un petitorio
contra los criollos. Finalmente se resolvió que nos reunamos en nueva
asamblea mañana sábado a la hora 11:00 y
definir allí que pasos vamos a seguir. Se pedirá a esas familias que no quieren
firmar la re ubicación el Estado o la Fiscalía actuante tiene que hacerse cargo
de esta situación ya que se presentaron
varas denuncias contra este grupo de criollos que está molestando en forma constante a la gente que está
trabajando. Se trata de 14 familias las que buscan la forma de crear conflicto
con nuestras comunidades, pero nosotros
no vamos a hacer nada, queremos que actúe la Justicia, porque no solo nos
quemaron estos rollos, sino que también esta misma gente nos quemaron 350
hectáreas a un hermano que vive en el Paraje Paraje de Gallo donde hemos
presentado una denuncia y tampoco en ese caso la Justicia actuó como
correspondía”.
Todo en regla
Señaló Zenn
Cuellar que a partir de esta situación hicieron la denuncia correspondiente
ante la comisaria de la zona para poder
sacar la producción, “porque teníamos guía y todos los permisos aprobados de la
Dirección de Bosques”.
Explico el presidente
de la Asociación Comunitaria Meguesoxochi, Zenón Cuellar que en total los
criollos quemaron 28 rollos de madera que era la que estaba lista en la playa
para cargar, además identificó a Héctor Gómez y Víctor Roldan como dos de los
criollos ideólogos de este ataque.
Por este hecho
explicó Cuellar fue demorada una persona, Audelino Ojeda que fue identificado
como el autor de esta quema de madera, pero a las pocas horas fue puesto en
libertad.
Los hechos como fueron
Fiori explicó
que todo se inicia el lunes a la noche
cuando autoridades del Gobierno Provincial tras una reunión que mantuvieron con
los integrantes de la Asociación Comunitaria Meguesoxochi, y un grupo de
criollos son autorizados a carga la
madera para su venta.
Los criollos no
conformes con esta decisión tomaron la drástica determinación de impedir que
esa madera sea vendida, para lo cual el lunes a la noche proceden a la quema de
la misma.
El inspector de
la Dirección de Bosques al tomar conocimiento de esta situación realiza un acta
correspondiente constando la quema de alrededor de 28 rollos de madera.
Por este hecho, tras la denuncia
correspondiente interviene la Fiscalía Nº 2 de Juan José Castelli, a cargo del
Fiscal Hugo Obregón quien al tomar conocimiento de este ilícito decide aprehender
a una persona identificada como Audelino Ojeda. Este criollo habría sido
identificado por lo aborígenes como la persona que intervino en la quema, ya
que los aborígenes observaron unas huellas en el lugar que llevaban
directamente hacia la casa de Ojeda, y además fue quien visiblemente molesto
por esta situación dijo que iba a quemar la madera para evitar su
comercialización.
Aclaró Fiori que
Audelino Ojeda vive solo hace cinco años en dicho predio y vive a escasos
metros de donde se produjo el incendio.
Luego de
realizar toda la constatación correspondiente el inspector de Bosques se retiró
del lugar a las 17:00, pero a unos 8 Km, en El Mirador fue interceptado
por los criollos fue agredido en forma verbal involucrándolo en el tráfico de madera. Además
amenazaron con hacer un corte en el Paraje San Miguel lindante con el Paraje El
Mirador para evitar que los aborígenes saquen la producción.
Finalmente los aborígenes y para evitar que la situación empeore decidieron descargaron la madera en el lugar donde fueron interceptados por los criollos y los camiones fueron librados vacíos. Por este hecho actuaron la policía Rural de Juan José Castelli y la Policía del Espinillo.
Finalmente los aborígenes y para evitar que la situación empeore decidieron descargaron la madera en el lugar donde fueron interceptados por los criollos y los camiones fueron librados vacíos. Por este hecho actuaron la policía Rural de Juan José Castelli y la Policía del Espinillo.