La Dirección de Bosques hizo entrega de una vivienda de madera a una familia aborigen en Nueva Población
El director de
Bosques Miguel Angel López, al hacer entrega de la llave de la vivienda explicó
esta nueva modalidad de trabajo en el lugar, al tiempo que señaló que siempre y
cuando los recursos y el tiempo así lo determinen continuaran con la
construcción de estas viviendas en la zona.
Oscar Hernández, titular de un aserradero, con técnicos
especializados llevó adelante esta iniciativa de la Dirección de Bosques.
Se trata de un proyecto
de la Dirección de Bosques para erradicar los ranchos y lo que se
intentó fue, sin que se pierda la idiosincrasia del lugar, las familias de
Nueva POblacion puedan acceder a una vivienda comoda, agradable y segura para
la familia.
“Con este proyecto, con este
prototipo lo que se intenta hacer es lograr que las familias aborígenes viva n
mas dignamente y se evite de esta manera varias enfermedades como el mal de
chagas tan común en la zona”, explicó Hernández.
“El director de Bosques, Miguel
López, nos pidió que hagamos un prototipo de una casa económica aprovechando la
madera del lugar. Yo tengo algunos aserraderos portátiles y pudimos trabajar en el mismo lugar de
construcción de esta vivienda. Hicimos
ese aprovechamiento y un poco de madera trajimos del aserradero. Cuesta un poco el trabajo porque está en un lugar
muy inhóspito. Luego de varios días
trabajo hemos finalizado con el pedido y las características de la vivienda
está realizada de acuerdo al gusto e
idiosincrasia de la familia del lugar, es así que la puerta y las ventanas
tienen una pequeña abertura para que pase el aire libremente, además de
solicitar que los ambientes sean amplios” dijo Hernandez.
Caracteristicas
La vivienda tiene una dimensión
de 6 x 6 y está dividido en dos habitaciones y una sala de estar y se utilizó
para la construcción de esta económica vivienda madera blanca como guaraniná,
quebracho colorado para las estructuras, con piso de cemento y techo de chapa. También se construyó un pequeño baño afuera,
que tiene 1.5 x 1.5 y está hecho con un pozo, conocido como una vieja a
letrina.
Agradecidos
Timoteo Navarrete, estoy contento
porque nunca encontramos una obra así los aborígenes, las autoridades
anteriores siempre hablaban mucho y quedaba todo en el aire pero no
veíamos nada. Sin embargo ahora mis ojos
ven esta realidad.
Timoteo Navarrete uno de los
ancianos de esta comunidad aborigen, se mostró muy agradecido con las personas
que gestionaron esta vivienda, con los
que la construyeron con el director de Bosques que está trabajando en forma
conjunta con los aborígenes de esta zona. “Es todo muy lindo, es muy fresca y
esperamos que otras familias puedan también tener una vivienda como esta, sería
lindo que se pudieran hacer otras casitas
de madera porque a las demás familias también le gustaría tener esta
casita con esos colores que tiene, porque nunca vieron una casita así”, dijo
Timoteo.
Al reiterar su agradecimiento
Navarrete se mostró entusiasmado con este trabajo y pidió a Dios por las
autoridades que posibilitaron este trabajo y las animó a seguir trabajando por
los que menos tienen. “Nosotros estamos muy alejados de las grandes
poblaciones, es por eso que pedimos que las autoridades no se cansen, que
siempre tengan fuerzas para trabajar por los que menos tienen.
Intendente de Fuerte Esperanza
Fabián Correa, intendente de
Fuerte Esperanza se mostró sorprendido por el avance que se está dando en
materia habitacional para las comunidades aborígenes y que sea la Dirección de
Bosques una de las ejecutoras es más que beneficioso. “Lo bueno de esto es que
se utilizan los recursos naturales de la zona, donde la naturaleza misma provee
los materiales y por ocupar la mano de obra de los aborígenes que viven en este
lugar”, señaló el jefe comunal.
Reconoció que si bien es un
prototipo y es la primera vivienda entregada, siempre habrá tiempo para ir
mejorando, pero mas allá de eso es un adelanto muy importante, es una
iniciativa destacable la que ha tenido la Dirección de Bosques para ayudar de
alguna manera a estas familias aborígenes y mejorar de alguna forma la calidad de
vida de los aborígenes”, señaló.
“Creo que con este tipo de
viviendas se pueden evitar muchas enfermedades que padecen hoy nuestros
hermanos aborígenes y a la vez que pueden ir mejorando su calidad de vida”,
Dijo que en su localidad y en
Comandancia Frías, podrían implementarse también este tipo de viviendas, que es
donde está la mayor necesidad
habitacional.