Secuestran topadora que desmontaba casi 100 hectáreas en plena zona amarilla
Una topadora que había desmontado sin permisos casi 100
hectáreas de monte en la zona norte de Los Frentones fue secuestrada por orden
judicial ante un pedido de inspectores de la Dirección de Bosques del Chaco,
que a partir de datos e imágenes satelitales determinaron la existencia de un
desmonte y pidieron autorización al juzgado de Paz de esa localidad.

Allí se procedió a inhabilitar una topadora, una D8 guardada
en el galpón del establecimiento con la cual el titular de la misma (oriundo de
la provincia de Buenos Aires) había desmontado sin permiso 95 hectáreas.
La zona amarilla comprende aproximadamente el 56 % de los
bosques de la provincia, una gran superficie de 3.921.282 hectáreas,
localizadas sobre todo en el Noroeste provincial, de las cuales 2.277.415
hectáreas corresponden a bosques a conservar por su tamaño, homogeneidad y
ubicación geográfica. Estos bosques constituyen además un corredor biológico
que abarca provincias limítrofes y áreas protegidas provinciales y nacionales.
El accionar de las topadoras
En la provincia del Chaco hay un total de 417 topadoras de
diferentes potencias que operan o están en condiciones de operar, según un
informe al que tuvo acceso NORTE.
Los inspectores de Bosques tuvieron que pedir intervención a
la Justicia para ingresar en el predio donde -mediante el corte del candado del
portón- lograron inhabilitar a la topadora que estaba guardada en un galpón y
presta para retomar las tareas ilegales en la jornada de hoy.
La presencia de topadoras en el Chaco ha sido siempre motivo
de alarma en sectores ambientalistas, en tanto que desde las organizaciones que
nuclean a los productores forestales se establece que forman parte del parque
de maquinarias destinadas a la actividad del sector, en un marco regulado por
los Estados provincial y nacional a través de sus distintos organismos como la
Dirección de Bosques, responsable del otorgamiento de los permisos
correspondientes.
Las topadoras
De las 417 topadoras
que hay en la provincia, 46 son de baja potencia, 252 son de mediana potencia y
119 son las de grandes dimensiones. Son, precisamente, las grandes maquinarias,
son las que más daños hacen al suelo. Estas topadoras grandes no debieran
trabajar ni en los desmontes, son muy pesadas para los suelos y poco
maniobrables.
Por otra parte, los tractores con pala son 44 y se
encuentran diseminados en distintos de la provincia del Chaco.
Las topadoras están
distribuidas de esta manera: Tres Isletas y Juan José Castelli 7, Pampa del
infierno 5, Sáenz Peña y Pampa del Indio 4, Los Frentones 3, Villa Berthet y
Villa Río Bermejito 2 y Presidencia de la Plaza, Quitilipi, Taco Pozo, General
San Martín, Charata, Las Poncheras, Colonia Elisa y Villa Ángela 1.
La producción
forestal en la provincia sigue siendo uno de los fundamentos de la economía por
su valor agregado, y tiene en sí misma diversas aplicaciones como la industria
de la madera, la tánica, la producción de carbón vegetal y también la industria
del mueble.
La existencia de permisos forestales de aprovechamiento, no
obstante, no implica que no se estén realizando tareas de desmonte
clandestinas, y prueba de ello, la misma Dirección de Bosques realizó números
operativos, incluso junto a la Dirección de Trabajo, la AFIP y hasta la
Dirección de Fauna con Gendarmería Nacional, según recordaron ayer desde el
organismo que depende de la cartera de la Producción.
Fuente: Diario Norte
Fuente: Diario Norte