Distintas asociaciones de productores forestales se reunieron con la Dirección de Bosques
El Director de Bosques de la Provincia, ingeniero Miguel López
explicó que esta reunión servía para poner en conocimiento de los forestales de
algunos trabajos que está realizando dicha dirección y escuchar las inquietudes
que tienen los propios forestales y que se relaciona con Bosques.
Noé Khon de la Fapif
explicó que esta convocatoria tenía más que ver más que nada con plantear la
grave
situación por la que está pasando el sector, “cada vez nos estamos
desfinanciando, si miramos el dinero que
está entrando al valor venal que tenia la madera de cuantos años, lo que no
debemos permitir es que las asociaciones se desfinancien para que luego
desaparezcan. Otro tema que preocupa al sector es la Corfor, que es la Corfor,
que hace, tenemos que tener conocimiento porque está relacionado con nuestro
sector”, dijo Khon
Explicaron
los funcionarios que “de lo que se cobra de aforos hay un porcentaje por ley
que se distribuye un 50% para el IIFA, un 30% para las asociaciones forestales
y el resto para Bosques. En la medida que aumentemos los aforos en
proporcionalidad al valor de la madera es automático, la cuenta surge del 30%
se reparte porque eso es lo que dice la
ley. El problema es que eso trae una erogación de parte de los productores con respecto al valor de la guía, pero la ley
establece también que si bien es cierto que tiene que estar atadlo al valor
venal, que es algo que lo podemos determinar también una parte de la ley dice que tiene que haber consenso acerca de
cuál es ese monto. Esa es una cuestión que las asociaciones deben decidir si
están dispuestos a aumentar para que después no hay planteos de otros asociados
de que la guía es excesiva”, señalaron.
“Lo
que hay que discutir es el valor venal de la madera, porque siempre se manejó
con un valor muy bajo”, señalaron los productores.
Se
acordó ir aumentando paulatinamente el valor venal de la madera lo que
beneficiará en forma indirecta a las asociaciones.
Manifestaron
además su preocupación por la competencia desleal que existe en el sector,
sobre el acopio de madera, precio de la madera, entre otros temas.
Si
bien se hablo de la posibilidad de aumentar el precio del aforo, la mayoría de
los forestales consideraron inapropiado en este momento debido a la situación
por la que está atravesando el sector.
Recordaron
además que hace 18 años están luchando para que
un productor forestal integre el directorio del IIFA y todavía no se concreta. “Necesitamos
que este tema se instale, que sean hablados para poder concretar este anhelo”, señalaron los
forestales.
Acciones desde la
Dirección de Bosques
En
esta reunión el director de Bosques, ingeniero Miguel López comunicó a las
asociaciones presentes que se está estudiando la posibilidad de que se habrá
algunas delegaciones en horarios de la tarde.
En
cuanto a la emisión de guías, dijo el ingeniero López que normalmente se tiene
problemas de emisión de guías cuando llega el fin de semana, “sabemos que tiene
que estar el viernes, por el tema del banco, lo que se propone desde la
Dirección de Bosques y para eso se ha estado trabajando en un sistema
informático para que se pueda emitir guías a la tarde. Para esto se va a abrir
también un turno a la tarde en la mayoría de las delegaciones. En la que no se
pueda tener todas las semanas por lo menos va a estar abierto jueves y viernes.
Se trabajara dos horas a la tarde los días jueves y viernes. El inconveniente
que surge al margen de esto es que no hay bancos, pero tampoco el productor
tiene la previsión de tener el depósito hecho, en ese sentido la Dirección de Bosques
permitirá sacar guía sin al aforo y que
todos los días martes a la noche tiene que estar cerrado. Es decir que un
productor que no tenga pagados los aforos utilizados durante la semana el día
miércoles se hará automáticamente un pase al sistema legal para que haga ese
cobro”, explicó.
Tras
este anuncio que cayó muy bien en las asociaciones de Productores Forestales,
estos se comprometieron a cumplir con lo pautado para el funcionamiento de este
nuevo sistema. Además acordaron volver a reunirse los próximos días para
definir el aumento del valor venal de la madera y de los aforos.