Exitosa jornada sobre difusión y aprovechamiento forestal en plantación de algarrobo
Organizado por la Sub secretaría de Recursos Naturales en forma
conjunta con la Dirección de Bosques y el IIFA se llevó a cabo en Colonia Rivadavia una jornada sobre difusión y aprovechamiento forestal en plantación de
Algarrobo.
El propietario del predio donde
se desarrolló el taller Don Abel Fogar agradeció la presencia de los técnicos
en su campo y explicó a los presentes las características de su plantación de
algarrobo en el lugar, iniciada en el año 1994.
Por su parte el Director General
del Instituto de Investigaciones Forestales, ingeniero Carlos Lima explicó quye se encontraban en un predio, en
una plantación que lo realizó el IIFA , con fondos propios del IIFA cuando
todavía no existía la Ley 25980.
“Queremos dar a conocer el
crecimiento de esta plantación y
capacitar a los técnicos, a los productores para que se pueda hacer bien la plantación y el tratamiento,
ese es el propósito por el cual hacemos esta campaña de difusión dentro del
predio para que la gente, los productores que van a hacer la plantación y los técnicos vengan a ver como se debe se debe tratar una
plantación forestal”.
Por su parte el ingeniero
Rosalino Ortiz en representación del INTA explicó a los técnicos que “en el nuevo modelo que tiene el INTA en el
país se han instalado los Proyecto Regionales con enfoque territorial.
Además el mensaje que traigo es que se va a dar continuidad a todo lo que
nosotros hacemos siempre en colaboración y articulando actividades con el IIFA,
el enfoque que tiene el INTA en este aspecto
es el enfoque silvopastoril pero en la parte silvopastoril el bosque está
completamente visto y los animales y el pasto es lo que por ahí
enfatizamos”.
El director de Bosques ingeniero
Walter Lescano, al dejar abierta la jornada dijo que esta actividad tenía como
objetivo mostrar el beneficio que brinda las primeras plantaciones en la provincia del Chaco como en el caso del
productor Fogar que luego de varios años está llegando a una renta maderable en 20 o menos años.
Recordó además que “el IIFA como organismos de la ley de fomento de bosque
implantado está exponiendo sobre los beneficios y cuáles son los requerimientos
y también este taller lo que busca es
mostrar a través de la secretaria el
trabajo coordinado tanto de la Dirección
de Bosques con el IIFA que no se estaba
dando. Lo que se busca a partir de esta
nueva gestión es lograr un trabajo articulado y mejor beneficio para el
productor y el cuidado de nuestros bosques nativos”, .