Bosques trabaja en conjunto con el Complejo Ecológico Municipal en el Plan de Conservación y Restauración de su Reserva Botánica
El Complejo Ecológico
Municipal trabaja en forma conjunto con la Dirección de Bosques en el armado de
un vivero forestal, donde uno de sus objetivos es la plantación de 5 mil plantas de quebracho blanco.
Sobre el particular
explicó el director del Complejo ecológico Municipal Jorge García que estaban
trabajando ya hace un tiempo en un vivero
que fue armado con recursos del Plan Nacional de Bosques Nativos.
“Estamos trabajando muy bien, tenemos 5 mil plantas de quebracho blanco, parece mentira pero las plantas están y ya
están germinadas y enmacetadas y el año
que viene estaremos formando el primer quebrachal de quebracho blanco en el
Complejo Ecológico”, dijo García al tiempo que recordó que con este tipo de
trabajo se pretenden entre otros objetivos donar árboles para otras
instituciones que quieran forestar con estas especies nativas explicó.
Respecto del
trabajo de la Dirección de Bosques dijo que el trabajo que se hizo desde la Dirección
fue “transcribir o armar la iniciativa que ellos tenían y gestionarles su
iniciativa por medio del escrito del
proyecto para que puedan recibir los fondos de la Ley 26331 y luego lo que hace la Dirección de
Bosques es hacerle un seguimiento y la presentación de los informes que se debe
hacer en forma anual de las actividades
que ellos hacen”.
Recordó que “el
Complejo Ecológico Municipal con este proyecto tenía como objetivo lograr para
el año pasado 5 mil plantines y creo que el objetivo lo están cumpliendo a esta
altura del año”.
Al referirse al uso
de los plantines que tienen en este lugar, dijo la ingeniera Torres era para ocuparlos
luego en la parquizacion del Complejo y para la restauración de un área que se
quemó hace tiempo. Tenían también la iniciativa de si era necesario hacer un
enriquecimiento en la reserva se iba a hacer con estos plantines, pero de acuerdo a los inventarios que se hicieron
por el momento en la reserva los resultados dieron que no era necesario por el
momento hacerlo.
También recordó la
ingeniera Torres que la reserva botánica forma parte de los bosques
categorizados como de alto valor de conservación, correspondiente a la
Categoria I (Rojo) para la La ley Nacional 26331, según nuestra ley Provincial
Nº6.409 de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos.