La Dirección de Bosques y el Instituto de Colonización realizan jornadas de capacitación para coordinar acciones en conjunto
La capacitación arranco con las palabras de
bienvenida del director de la Estación
Experimental Inta Sàenz Peña el ingeniero Aldo Wuthrich, quien destaco lo
importante del evento por cuanto involucra a dos instituciones provinciales con
marcada presencia territorial, como lo es también el INTA, donde en muchas
oportunidades se dificulta hacer efectiva esa presencia territorial; por lo cual
celebra estos tipos de encuentros que
buscan mejorar dicha situación.
“Creo
que si todas las instituciones trabajan coordinadamente
se va a terminar con las actividades ilegales que atentan contra de los recursos naturales”, dijo el Director
de Bosques, Walter Lescano al tiempo que
felicitó a su equipo de trabajo y a la
gente del Instituto de Colonización que tomaron la decisión de participar de
esta jornada.
La disertación en el primer día estuvo a cargo de los distintos Departamentos
de la Dirección de Bosques, a cargo de los técnicos Eudor Lemos, Antonio
Morales, Daniel Arroyo, Yanina Polacek, Gabriel Dorado, Juan Ortiz y el abogado
Abel Andreis quienes se refirieron a la legislación forestal vigente, a la
forma en que se encaran los operativos, a la otorgación de guías y permisos,
tipos de permisos forestales entre otros temas.
Por su parte el presidente del Instituto de
Colonización John Paris, al referirse a esta capacitación dijo que como hecho inédito y a través
de precisas instrucciones del
Gobernador de la Provincia Dr Juan Carlos Basileff Ivanoff “nos juntamos con
la Subsecretaria de Recursos Naturales
dependiente del Ministerio de la Producción y también con la Dirección de Bosques para articular una capacitación institucional
entre el Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Bosques y el
Instituto de Colonización”.
Ambos funcionarios explicaron que estas
capacitaciones tienen como objetivo principal trabajar en beneficio del pueblo de la
provincia del Chaco, “por eso es
necesario que ambas instituciones interactúen en forma conjunta, que nuestros
técnicos se conozcan, porque la Dirección de Bosques controla y administra los
recursos forestales y al Instituto de Colonización controla y administra el
recurso de la tierra. Todas estas políticas destinadas a nuestros productores, adjudicatarios
y ocupantes y trabajando en forma conjunta va
redundar en beneficio de ambas
instituciones sino primordialmente y esencialmente en beneficio del pueblo de
la provincia del Chaco”, señalaron.
Por otro lado señaló el presidente del
Instituto de Colonización que “desde el
gobierno tenemos que atender el reclamo
de nuestra gente, de nuestros productores y dinamizar y agilizar todos aquellos beneficios a quienes va dirigido, en
este caso las constancias de bosques, de colonización, los distintos permisos
que otorga la Dirección de Bosques a fin
de agilizar los procesos, a fin de que los productores obtengan la debida rentabilidad a través de la
producción propia. Por ese motivo la idea es conocer nuestros organismos, por eso abrimos la puerta del Instituto de Colonización
y aportamos la experiencia de nuestros técnicos”, sostuvo Paris.
Destacó la importancia de estas jornadas, “aprendimos
mucho de lo que se está haciendo en la Dirección de Bosques, de todos los
recursos informáticos y principalmente humano con que cuenta, algo que va a
ser beneficioso para ambas entidades en
términos del control de los recursos
naturales”.
La segunda jornada estuvo a cargo del
Instituto de Colonización donde también se explicó la forma de trabajo de la
Institución y los controles que se
realizan.
En esta segunda jornada se incorporaron los
técnicos extensionistas y el cuerpo de inspectores de la Dirección de Bosques,
a los efectos de tomar conocimiento de los procedimientos de inspección de
mejoras que realiza el Instituto de Colonización y poder complementar estas
inspecciones desde la Dirección de Bosques y mejorar así la asistencia al
poblador y que se encuentra en un proceso de regularización de sus tierras .
Pero además para un próximo encuentro
consideraron necesario que otros actores participen de estas capacitaciones como
la policía, las distintas comisarías que tienen la ardua tarea de controlar los recursos y controlar
las usurpaciones ilegales de tierra, la policía rural que está vinculada
directamente a esta problemática, como así también la justicia, los Juzgados de Paz de las distintas
jurisdicciones, las fiscalías penales y otras
fiscalías civiles y comerciales en cuanto a lo atinente a los reclamos de tierra como
los recursos forestales”, concluyó.
Próximo encuentro
Esta primera capacitación conto con personal
de ambas instituciones de la zona centro y sur de la provincia, y se prevé un
segundo encuentro para el personal restante de la zona del Impenetrable, a
llevarse a cabo en la ciudad de Juan José Castelli los días 26 y 27 de junio en
lugar a designar.