Alumnos de la Facultad de La Plata visitaron aserraderos y a productores que ejecutan planes de manejo y conservación de bosques nativos

Técnicos de la Dirección de Bosques diagramaron un recorrido para que tanto los alumnos como los docentes que visitaron la provincia adquieran todos los conocimientos necesarios “in situ”.
El recorrido se inició visitando en primer lugar a Avelino Trangoni, quien ejecuta un plan de manejo, modalidad conservación, bajo el asesoramiento técnico de la Ing. Ftal. Ana L. Altamiranda. El predio se encuentra ubicado a 4, 00 km de la ciudad de Tres Isletas. Allí se preserva aproximadamente 150, has de bosque nativo, además se realiza apicultura y se recibe la visita alumnos de escuelas de la mencionada ciudad, así como también de todas las personas que quieran disfrutar de la naturaleza. Es de gran importancia mencionar que en este bosque existen ejemplares de gran porte y en especial un quebracho color con un perímetro de fuste de 4, 20 m. Esta visita finalizó con una cálida merienda en la que se compartieron experiencias e información.
Posteriormente el viernes en Casa de Campo un grupo de Ingenieros y técnicos forestales de la Dirección de Bosques brindaron una charla a los alumnos sobre los tipos de planes forestales vigentes en la provincia, su reglamentación y algunas de las problemáticas actuales, lo que despertó un gran interés en los alumnos quienes realizaron numerosas preguntas.
Luego de esta charla se visitó a un pequeño productor, ubicado a 17 Km de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, el Jorge Castillo, quien recibe asistencia técnica por parte de nuestra dirección de bosques, particularmente por la Tec. Forestal Karina Litavetz; en este predio se realiza un manejo silvopastoril manual en una superficie de 7, 00 has. El recorrido continúo con la visita a un productor ganadero, ubicado aproximadamente a 25, 00 Km de presidencia Roque Sáenz Peña, en el departamento Independiencia, el Sr. Carlos Antonietti, quien recibe asesoramiento de la Ing. Ftal. Ana L. Altamiranda para ejecutar un plan de manejo silvopastoril mecanizado en una superficie de 52, 00 has. Posteriormente se visitó a la Sr. Mirtha Gutiérrez, quien ejecuta en su predio, ubicado a 80 Km de Presidencia Roque Sáenz peña en el Departamento Jorge mayor Luis Fontana, un plan de manejo modalidad recuperación. Allí realiza bajo la asistencia técnica de la Dirección de bosques, por medio del Tec. For. Marcos Giordano, manejo de regeneración natural de algarrobo en una superficie de 40, 00 has. Finalmente el recorrido del día culmino en el establecimiento de la Sra. Gladys Sepulveda, ubicada 4 km antes de llegar a la ciudad de Villa Ángela y quien también es beneficiaria de los fondos de la ley 26.331 para realizar un arboretum y turismo.
El día sábado por la mañana se visitó el aserradero conocido como Flores madera, ubicado en ruta 95, sobre la ciudad de Presidencia Sáenz Peña, en esta oportunidad el Ing. Agroindustrial Gustavo Flores y la Tec. For. Miriam Flores mostraron el tratamiento de la madera desde su recepción, pasando por los tres aserrados, secado, y la obtención de los distintos productos. De alii se partió hacia el complejo ecológico municipal, donde se apreció el vivero forestal de especies nativas y la reserva botánica (6, 00 has), que se mantiene con fondos de la mencionada ley y bajo la cooperación en asistencia técnica de la Ing. Agr. Silvana Torres de la dirección de bosques, además aquí se pudo contar con la participación y palabras a cargo del actual Director de Bosques. Ing. Fta. Walter Lescano .
El recorrido culmino en un predio ubicado a 3, 00 Km de Concepción del Bermejo; donde el Sr. Cesar Lickiewicz y su flia., asistidos técnicamente por el Ing. Agr. Facundo Limito y el tec. For. Gustavo Cerni, realizan un plan de manejo en la modalidad recuperación en una superficie de 60, 00 has, restaurando un área quemada con enriquecimiento de algarrobo y protección de la regeneración natural, además de realizar podas de saneamiento y raleos en los bosquetes que perduraron luego de un antiguo incendio.
Finalizado el recorrido los visitantes manifestaron haber superado ampliamente las expectativas, mientras que los técnicos tanto de la Dirección de Bosques, como los técnicos del sector privado y los productores visitados sintieron una gran satisfacción en poder mostrar el trabajo forestal que se realiza en la Provincia del Chaco.