Comunidades Originarias recibieron información sobre Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos
En el salón de usos
múltiples de la Estación Experimental del INTA de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña se realizó el Taller de “Ordenamiento Territorial de Bosques
Nativos de la Provincia del Chaco” organizada por la
Subsecretaria de Recursos Naturales de la Provincia del Chaco.
Para la
oportunidad estuvieron invitadas distintas autoridades de las Asociaciones
Comunitarias Aborígenes de las etnias Moqoit, Wichí y Qom; el Ministro de
Ambiente y Desarrollo Sustentable el
ingeniero Miguel Bruwnsig las autoridades y profesionales de la
Dirección de Bosques, Suelos y Fauna de la Subsecretaria de Recursos Naturales;
las autoridades del Instituto de Investigación Forestal y Agropecuaria (IIFA);
y representantes y técnicos de la Dirección de Bosques de la Secretaria de
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS).
El Subsecretario de
Recursos Naturales Mauro Senger en la apertura de la jornada expresó la
importancia de la del evento y la relevancia de otorgar a las comunidades
aborígenes un espacio institucional para que puedan participar en los procesos
de planificación de políticas públicas referentes a la conservación de los bosques
nativos como lo es el “Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos
de la Provincia del Chaco” (OTBN).
De la misma manera, el director de
Bosques Walter H. Lescano se refirió a la Ley Nacional de Bosques enumerando
las dos herramientas importantes de la misma, una relacionada con el Ordenamiento Territorial
de todos los bosques nativos de las provincias y un Fondo Económico para la conservación,
enriquecimiento y restauración de los
mismos. Recordó que “este ordenamiento de los bosques establece un
periodo de actualización periódica no mayor a los cinco años y la Provincia del Chaco está ya en ese
periodo de cinco años para actualizar su Ordenamiento Territorial de los
Bosques Nativos. Esta jornada tiene que ver con esa actualización y su
componente de la participación ciudadana y este es el primer evento que hacemos
en el marco de esa actualización", explicó Lescano.
El Ingeniero Agrónomo Aldo Wuhtrich director de
la Estación Experimental del INTA, resaltó
la colaboración institucional y técnica permanente que se viene realizando con
las autoridades provinciales y su cooperación en estos nuevos desafíos como lo
es el OTBN y la aplicación de la ley 26.331.
Inicio del taller
El inicio de la jornada se realizó exponiendo
la historia, el contexto y la realidad del bosque nativo provincial, la sanción
de la Ley Nacional N° 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección
Ambiental de los Bosques Nativos”, los principios de Derecho Ambiental
aplicables, el proceso de construcción del OTBN provincial aprobado por Ley
Provincial N° 6.409, las distintas categorías de conservación de
bosques, los desafíos de su aplicación y su actualización-. Además, se
detalló los alcances del OTBN provincial y su incidencia con la Ley N° 26331 en
cuanto a la aplicación del “Fondo Nacional de Compensación de Bosques Nativos”
por el cual la provincia recibe fondos anualmente para financiar proyectos de
conservación de bosques nativos de inmuebles en toda la provincia del Chaco.
La participación de
las comunidades aborígenes
Por último,
se destaca como los funcionarios a cargo de la gestión del ordenamiento
territorial comentaron a los presentes la continuidad de este tipo de talleres
en el territorio de las comunidades para que asistan la mayor cantidad de
miembros de las distintas comunidades y poder así brindar a estos un espacio
institucional para escuchar sus opiniones y experiencia sobre la aplicación del
ordenamiento y el manejo de los bosques nativos.