La Dirección de Bosques hizo entrega de tres casillas de control forestal a la Asociación Comunitaria Meguesoxochi

Dichas casillas fueron adquiridas gracias a financiamiento recibido por el “Fondo Nacional de Bosques Nativos” de la Ley N° 26.331 por medio de un plan de financiamiento solicitado por la Asociación Comunitaria Meguesoxochi que fue autorizado la Dirección de Bosques, esta Subsecretaria y la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS).
Tras la entrega de esta casillas se firmó un convenio por medio del cual los integrantes de la Asociación Comunitaria Meguesoxochi se comprometen a colocar las casillas en los puentes “SANTA ANA” y “LA SIRENA” de la propiedad comunitaria con el fin de realizar controles sobre el tránsito de productos forestales, el cumplimiento de los planes de manejo de bosques nativos autorizados y cualquier actividad que afecte los recursos naturales de la propiedad, en especial, el control sobre la caza ilegal. La tercer casilla será ubicada en el Puente Palo Marcado.
Se deja constancia también en la mencionada acta que las casillas y su equipamiento serán utilizadas por los “guardaparques” de la comunidad, agentes forestales y por cualquier personal que designe la asociación.
Las tareas de control deberá prestar especial atención a que la verificación de las guías forestales de los camiones que trasladen productos forestales dentro de la propiedad; que la actividad forestal que se realice dentro de la propiedad respete los límites y medidas previstas en los planes de manejo autorizados por la Dirección de Bosques; y que se deberá estar atento a cualquier tarea que pueda afectar los recursos naturales de la propiedad comunitaria y dar inmediato aviso a las autoridades estatales correspondientes (Policía Provincial, Dirección de Bosques, Suelos y Fauna).
Otro de los puntos del acuerdo firmado está relacionado con el fines de incrementar la superficie de bosque nativo de la propiedad comunitaria, las autoridades y miembros de la Meguesoxochi se comprometen a plantar inicialmente diez (10) ejemplares de la especie de Algarrobo por cada familia existente en el predio. En tal sentido el IIFA, la Dirección de Bosques y la Subsecretaria de Recursos Naturales se comprometen a otorgar los plantines necesarios para la plantación de algarrobo en la propiedad como así también brindar el asesoramiento técnico gratuito que resulte necesario.