La Dirección de Bosques participó en un encuentro sobre la especie palo santo

El Director de Bosques el Ingeniero Walter Lescano y el Jefe de Departamento de Extensión Forestal ingeniero Daniel Arroyo participaron en representación de la Provincia del Chaco en un Encuentro organizado por el área científica CITES de la Dirección de Bosques de la SAyDS, el día 9 de Septiembre en la ciudad de Salta y llamado “Escenario de Bulnesia sarmientoi - Años 2012 a 2014”.
Del e encuentro participaron técnicos de las provincias donde habita el Palo santo: Chaco, Formosa y Salta; también técnicos de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación de las áreas Bosque Modelo Formoseño, UMSEF Nodo Nodo PCH - Santiago del Estero, Ordenamiento Territorial, Legales y Cites; y la Fundación Proyungas.
La apertura del encuentro estuvo a cargo Secretario de Ambiente de la Provincia de Salta Ing. Agr. Gustavo Paul Secretario de Ambiente de la Provincia de Salta Ing. Agr. Gustavo Paul y posteriormente se desarrolló el siguiente temario.
Escenario de Palo santo previo a la Resolución SAyDS Nº 393/2013
• Exportación de madera de Palo Santo, años 2012-2013
• Firmas exportadoras de madera de Palo santo.
• Caso de Plan de Cambio de Uso del Suelo (PCUS), provincia de Salta.
• RES. SAyDS Nº 393/13.
Escenario de Palo santo post a la Resolución SAyDS Nº 393/2013
• Panorama de los Planes de Manejo Sustentable (PMS) presentados luego de entrada en vigencia de la RES. SAyDS Nº 393/13.
• Descripción de los PMS presentados.
• Descripción de los Planes de Cambio de Uso de Suelo (PCUS) presentados.
• Res. SAyDS 585/2014
Líneas de investigación para la gestión desarrolladas por la Dirección de Bosques de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Finalizada las exposiciones se realizó un debate el cual se centró sobre la cadena de valor de la especie y el desarrollo de estrategias que permiten dar un mayor valor en origen a esta especie forestal tan apreciada en mercados externos; y que los pobladores locales, sean los mayores beneficiarios del aprovechamiento de esta especie protegida.
También otro tema importante debatido fue las prácticas de manejo forestal tendientes a la conservación y restauración de los bosques donde está presente la especie.