Curso de capacitación sobre Biología de la Conservación en el Manejo de los Bosques Nativos - Región Chaqueña en Casa del Campo
Organizado por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo
sustentable, Programa Nacional de Protección de Bosques Nativos, la Dirección
de Bosques de la Provincia se llevará a cabo del 3 al 6 de noviembre un curso
de capacitación sobre Biología de la Conservación en el Manejo de los Bosques
nativos (región chaqueña) en Casa del Campo, en el predio de Fibra Chaco.

A partir de las 16:00 Miguel Brassiolo se refeririá a la recuperación de los
bosques, ¿Por qué es necesario conservar la biodiversidad? Causas que originan
su pérdida, amenazas, categorías y características de las especies sensibles. Dinámica de poblaciones. Población mínima
viable. Metapoblaciones. Requerimientos de hábitat, uso y selectividad a
diferentes escalas.
A las 18:00 Ricardo Banchs se referirá como ejemplo con una
especie, el loro hablador: Protocolo
Para el martes 04 de
noviembre a partir de las 9;00 se
realizará la presentación de una estrategia general para el mantenimiento
de la biodiversidad ambientes de bosques nativos. Estrategia
(1): Áreas protegidas (APs) representativas y efectivas. Introducción:
Análisis de representación y efectividad.
Las APs en la región a cargo de
Rodolfo Burkart. Estrategia (2): Sitios de alto valor; Metodologías
para su definición. Estrategia (3):
Especies de valor especial. El caso de las especies amenazadas en la región. Aves en peligro, el águila coronada por Maximilian0 Galmes. Mamíferos en
peligro por Enrique Derlindat). Introducción: Análisis de la integración
de las estrategias (1), (2) y (3) en el caso de la Provincia del Chubut.
Estrategia (4):
Ambientes de alto valor (AAV).; Lluvia de ideas sobre AAV en la Región Chaqueña.
Estrategia (5): Conectividad a escala
predial y de paisaje. Diseño predial
para la conservación. ; Conectividad:
Corredores regionales, introducción (Rodolfo
Burkart); Conectividad: Corredores
regionales, trabajos recientes (Silvia
Pacheco).
Para el miércoles 5 de Noviembre se desarrollará la Estrategia
(6): Funcionalidad y resiliencia; Modelos de estados y transiciones (Carlos Carranza); Hábitat, ejemplos
para las especies de la región (Darío
Coria); Calidad de hábitat y elementos clave; Potenciales elementos clave de
la fauna en la región (Enrique
Derlindati). Casos de manejos particulares ; La cacería, uso sustentable, valor y amenazas (Ricardo Banchs); Otros manejos
particulares: Debate.
Para el 06 de noviembre se tiene previsto; Monitoreo Parte 1:
Las estrategias como guía para el monitoreo; Monitoreo Parte 2: Manejo
adaptativo; Planificación de tareas a realizar a futuro en las direcciones de
bosque I.
A partir de las 13:30 se desarrollará la Planificación
de tareas a realizar a futuro en las direcciones de bosque II; Mecanismos sinérgicos
de trabajo futuro: Posibilidades y necesidades. Evaluación y cierre.