Dirección de Bosques y Policía Caminera aunaron criterios de trabajo para los controles de productos forestales en transito
El Director de
Bosques ingeniero Walter Lescano mantuvo una reunión con el secretario de
seguridad dela la Provincia Marcelo Churin
a quien le planteó la necesidad de contar con en trabajo de la Policía
Caminera para los controles de
productores forestales en tránsito.
“Es una práctica común pero la realidad que estamos viviendo como autoridad de
aplicación en la provincia vemos que está ingresando madera, productos forestales de las provincias
limítrofes muchas veces con guiase apócrifa, hay una gran asimetría en todo lo
que es el corredor forestal con las
provincias de Salta, Santiago del Estero, Santa Fe y Formosa y ese aspecto la provincia ya tiene una historia en
el sistema de guías, el contralor del
sistema informático, mientras que las
otras provincias están un poco atrasadas sumado
a una asimetría producto del
valor de la guía, hace que hoy sea un problema el control de la madera que
ingresa de otras provincias. De ahí la
necesidad imperiosa del personal de Bosques de lograr un mayor y mejor
contralor, es por eso que convocamos a la Policia Caminera para una charla
informativa para que todos sepan cual
es documento oficial de otras provincia que está circulando con madera. La idea
es trabajar en forma articuladamente ambas instituciones”, dijo Walter Lescano.
Gustavo Vera, jefe del Departamento de Fiscalización y
Control, uno de los abogados del departamento Abel Andrei, y el jefe de
registro y Permisos Forestales Eudor Lemos fueron los encargados de brinda la charla
informativa al tiempo que escucharon cada uno de los planteos realizados por
los efectivos sobre aquellos que cumplen funciones en los puestos camineros
limítrofes con la provincia de Salta o Santiago del estero.
De esta convocatoria en Sáenz Peña participaron efectivos
policiales de la Policía Caminera de
todo el interior con los jefes,
oficiales y personal subalterno para coordinar
pautas de trabajo relacionado a la problemática que tiene la Dirección
de Bosques con todo lo que se refiere a
los controles de guía de los productos forestales dentro de la provincia.
El comisario Hugo Villasanti, jefe de la Policía Caminera
de Saénz Peña explicó que “los mayores inconvenientes se registran en los puestos camineros, allí se venía notando serios conflictos a lo que ingresaba y salía de la provincia
con las guías y documentaciones que no
solo eran emitidas en la Provincia del Chaco sino también otorgadas y
originadas en la provincia de Salta, Formosa, Santiago del Estero y Santa Fe”.
En este punto lo que se
puso sobre relieve es que por ahí el producto forestal que a veces es explotado y no aprovechado en la provincia es amparado o
tratado de ser justificado ante los inspectores de Bosques o de la Policía
con guías que son apócrifas o con guías que no son otorgadas en el Chaco sino
que son de provincias vecinas.
“Esta reunión – dijo el comisario Villasanti- sirvió para
optimizar el sistema de trabajo en forma
conjunta con Bosques y detallar todos los inconvenientes tanto de documento logia, control en tránsito y
todos los ardid que se utilizan para evitar
el control policial en las rutas”.
En cuanto a las irregularidades más comunes, dijo el titular
de la Policía caminera de Sáenz Peña que son de las mas variadas, se detectan mucho en los puestos camineros donde a veces se generan los conflictos en
virtud que ingresan o egresan camiones con carbón leña y madera y el personal policial constantemente
observa irregularidades en los sellados
o en el papel, en los instrumentos que a
veces esgrimen los transportistas notándose
que van variando los tipos de ardid o circunstancias
para eludir el control policial y poder ingresar o egresar en forma ilegal el
producto primario”.
Finalmente calificó de positiva esta reunión porque a partir
de la misma se va a coordinar un protocolo de trabajo con inspectores de la
dirección de Bosques y Policía Caminera. “Queremos hacer un trabajo eficiente como lo veníamos haciendo
pero profundizar aún mas estos controles para evitar cualquier tipo de
irregularidad a la que los transportistas ya están acostumbrados a esgrimir. Este tipo de reuniones es para tratar de
corregir y optimizar todos los sistemas
de trabajo de Policía con la Dirección de Bosques”, concluyó .