Finalizó el curso sobre Biología de la Conservación en el Manejo de los Bosques Nativos
Esta capacitación fue organizada por la Dirección de Bosques de la
Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la Dirección de
Bosques de la Provincia del Chaco y la Asistencia Técnica y Académica del INTA
Bariloche; siendo los coordinadores Verónica Rusch y Alejandro Vila.
Dicho curso se extendió por cuatro días
en Casa del Campo y se abordaron distintos temas de interés para los técnicos
de las provincias participantes relacionados con la sustentabilidad ambiental,
una mirada sobre los cambios de vegetación en la región ; recuperación de los
bosques, ¿Por qué es necesario conservar la biodiversidad? Causas que originan
su pérdida, amenazas, categorías y características de las especies sensibles. Dinámica de poblaciones. Población mínima
viable. Metapoblaciones. Requerimientos de hábitat, uso y selectividad a
diferentes escalas.
Se presentaron una serie de estrategias para
el mantenimiento de la biodiversidad ambientes
de bosques nativos, se habló de las especies amenazadas en la región. Aves en
peligro, mamíferos en peligro, entre
otros temas.
Uno de los objetivos de esta
capacitación que se extendió del 4 al 6 de noviembre era brindar herramientas
para poder aplicar más fácilmente y mejor la Ley de Bosques y hacer realmente
un manejo sustentable sobre todo con un
tema que es muy complejo que es un tema básicamente ambiental, no es un tema de
producción forestal especifico sino que es un tema central para la ley, que es
una ley de ambiente y es el
mantenimiento de la biodiversidad.
Luego de estos cuatro días de jornada,
cada Dirección de Bosques va a tener una serie de herramientas para que las
puedan analizar y ver desde que punto se
hace el plan de manejo. “Lo que ofrecemos son prácticas sencillas pero que
permiten que las especies se mantengan y esos protocolos que dicen que tengo
que hacer para que esas especies se mantengan por ahí no están del todo
desarrollados en la Región Chaqueña. Nosotros en Patagonia hace más de 10 años
lo hemos aplicado, pero acá no nosotros tramemos las herramientas, las
propuestas y la Secretaria de Ambiente de la nación, desde el INTA Bariloche
nos ha pedido que traigamos nuestra metodología y se las ofrezcamos a las otras
regiones y que la puedan tomar y adaptar
según la región”.