Novedoso taller para carpinteros con la utilización del sistema de tableros finger joint

Este curso de capacitación dictado en la Fundación CEDETEMA consistió en brindar el asesoramiento y capacitación necesaria al personal maderero en lo que es fabricación de muebles a partir de tableros de maderas finger joint y la fabricación de patas, listones y otras a partir de estos tableros finger joint, explicó uno de los técnicos capacitadores.
En el primer día los participantes recibieron toda la información relacionada con todo lo que es la programación y proyección de un mueble con material finger joint, “como se hace el croquis básico, le mostramos como pueden hacer un despiece de un mueble y como se puede hacer la diagramación de los cortes para que el material pueda ser optimizado en su rendimiento”, dijo el técnico.
Recordó además que este tipo de material, el material finger joint en la zona, en lo que es la región chaqueña es novedosa, porque en otras zonas ya se usa hace muchos años. “Esta técnica lo que hace es aumentar al aprovechamiento de la materia prima, por eso se utilizó en un principio como una estrategia de aumento de rendimiento de la materia prima; y en la actualidad en la provincia ya se encuentran fabricándose a nivel industrial las cuales fueron fomentadas por el estado provincial.
En cuanto a la utilización de este material de parte de los carpinteros, dijo que “a veces les cuesta mucho pero no a nivel capacitación, porque la gente aprende muy rápido, sino a nivel de mercado, la salida comercial con ese tipo de muebles donde ellos probablemente tiene que contratar un diseñador o un dibujante proyectista que les pueda orientar para fabricar un mueble de este tipo y después lograr la comercialización. Esa es la pata que el Proyecto Veta Noble está acompañando para que esa pata no quede floja y los carpinteros se tiene que sumar a ese proyecto para tener la salida comercial entonces ellos se tienen que encargar de la fabricación y dejar la comercialización para los que son especialistas”, agregó el capacitador Bishels.
Por otro lado explicó que los carpinteros tienen que tener en cuenta a la hora de la fabricación el diseño, “si o si tiene que tener este tipo de mueble mucho valor agregado es decir en lo posible llegar hasta la terminación final del mueble porque de esa manera uno sale con una mayor rentabilidad, al darle un mayor valor agregado justifica todo el otro proceso que viene detrás y simplifica mucho el proceso de fabricación a partir de este material base, por ejemplo un carpintero o un empresario maderero no necesita tener un tamaño importante de infraestructura ni de maquinara para poder fabricar este tipo de mueble”.

Agregó además que “los carpinteros optan siempre por lo más fácil como para comenzar a incursionar con el material y fabrican mesas, tapas de modulares, todo lo que es puerta de placeres, todo lo que es superficie amplia ellos comienzan a usar este tipo de material y esto se debe a que cada vez la materia prima esta escasa entonces esto le viene a solucionar un problema a ellos con respecto a la materia prima, pero tiene que ir acompañado de la parte comercial”.
Como funciona el sistema finger joint
El sistema Finger Joint es un sistema de ensamblado de madera que permite aprovechar al máximo la madera de diferentes calidades para obtener a cambio una madera homogénea y de resistencia elevada.
La tecnología más usada para unir madera sólida y con ellos construir tableros se le denomina finger-joint. El finger joint cuya traducción es unión de dedos (también conocido como unión tipo peine) es una técnica que se utiliza para unir maderas que tiene muy buen aspecto de terminación y es muy resistente. El finger-joint se logra cortando una serie de pequeños recortes complementarios en dos piezas rectangulares de madera, las que luego se pegan.