Firma de convenio y visita a predio para recordar el Día Internacional de los Bosques

Participaron de esta actividad 30 personas entre emprendedores, representantes técnicos de los planes adjudicados en la Operatoria 2014, demás del presidente del Consorcio Rural Nº 30 Clemente Iñiguez y personal Técnico y Administrativo de la Dirección.
Los funcionarios provinciales destacaron la importancia de esta actividad al tiempo que resaltaron el trabajo que llevan delante los productores y técnicos en el marco de la Ley 26.331 y en consecuencia se realizó la apertura simbólica de la firma de convenios en el marco de la mencionada ley correspondiente a la operatoria 2014.
En dicha jornada se realizo la visita al proyecto del señor Castillo quien cuenta con un plan de manejo Silvopastoril netamente manual financiado a través del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos.
Cabe recordar ademas que mediante esta operatoria fueron beneficiados un total de 136 productores de toda la provincia quienes recibirán el monto presupuestado para cada proyecto que este año asciende a un total de 12 millones de pesos. Los proyectos aprobados son de aprovechamiento forestal, silvopastoril, recuperación, conservación y productos no maderables y servicios correspondientes a los Planes de Manejo y Planes de Conservación.
Día Intencional de los Bosques
El Día Internacional de los Bosques, que se celebra cada año el 21 de marzo, aspira a concienciar a la opinión pública de la importancia de los bosques en la vida de las personas.
Los bosques, que cubren el 31% de la superficie terrestre, nos procuran refugio, alimentos, combustible y medicinas. Unos 1.600 millones de personas dependen directamente de ellos para su sustento. Los bosques también nos sirven de inspiración en el conocimiento científico y la exploración artística.
La celebración de este día brinda la oportunidad de resaltar el papel esencial que juegan los bosques en la erradicación de la pobreza, la conservación del medio ambiente y la seguridad alimentaria. En beneficio de las generaciones presentes y futuras, la gestión sostenible de todos los tipos de formaciones boscosas forma parte de la solución a los conflictos, que afectan tanto a países en vías de desarrollo como a los desarrollados.
Los bosques y los árboles nos suministran alimentos y nos protegen de manera inestimable, proporcionan el aire puro que respiramos y el agua limpia que bebemos, hospedan y salvaguardan la biodiversidad del planeta y actúan como nuestra defensa natural contra el cambio climático. La vida en la tierra es posible y sostenible gracias a los bosques y árboles.