Nuevas plantaciones por medio del Plan “Los chicos pueden más”

En el predio de Miguel Ramos, en el extremo Noreste del Departamento Comandante Fernández, los técnicos brindaron recomendaciones para la ejecución de la primera etapa de una plantación de diez hectáreas de algarrobo en macizo, como parte de nuevas estrategias de extensión para la agricultura familiar diseñada en la unidad de extensión de Casa del Campo en forma articulada con IIFA.
A éste productor se pudo llegar articulando varias entidades de Ministerio de Producción en este caso: IIFA, Casa de Campo, Dirección de Agencias y Dirección de Bosques, entendemos desde la Provincia que ésta es la manera articulada de trabajar y llegar al productor
En
referencias a la labor desarrollada, el ingeniero Vilchez marcó que “la
plantación forma parte de un proyecto acordado con el productor Miguel Ramos,
para el aprovechamiento integral del predio con extracciones de especies
invasoras con el acompañamiento de la dirección de Bosques y la recuperación de
áreas degradadas por prácticas de monocultivo”.
El
funcionario recordó que “en este lugar, si bien en las diez hectáreas, se prevé
la plantación en macizo de algarrobo, solo se han realizado cinco con
propósitos de que el productor pueda comprobar las diferencias de crecimiento
que se logran a la salida del invierno, por ello los dos mil plantines
restantes serán hincados en la primavera venidera, momento en que se realizaran
siembras de cucurbitáceas, maíz y sorgo”.
Vilchez
sostuvo que “para llegar a esta instancia, nuestra unidad de extensión de IIFA
y Casa de Campo, previamente llevo adelante una serie de gestiones a favor de
los productores, en concordancia con los pedidos del propio Ministro de la
Producción, Gabriel Tortarolo en el sentido de articular con todos los
organismos que entienden en la problemática de la agricultura familiar”,
ejemplificando que “se ha incorporado a la familia Ramos al Registro de la
Agricultura Familiar, para que luego pueda iniciar los trámites del Monotributo
Social Agropecuario, teniendo en cuenta que utilizando las extracciones de
especies invasoras con valor maderable proyectan producir leña calefacción y
carbón”.