Se conformó el Comité Provincial para el Programa de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada
En Casa del Campo el
lunes se llevó a cabo una reunión para conformar el Comité Provincial del Programa de Manejo de Bosques con
Ganadería Integrada
Encabezados por el Ministro de la Producción Gabriel
Tortarolo y el subsecretario de Recursos Naturales Luciano Olivares se llevó a
cabo en Casa del campo de Sáenz Peña una reunión con los equipos técnicos de la
dirección de Bosques, en la persona de su titular Emanuel Carrocino, de la Subsecretaria de ganadería , del INTA y
del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, para abordar el
manejo de Bosques Integrado.
Explicó el Ministro Gabriel Tortarolo que la reunión tenía
que ver con el programa que tiene Nación que se denomina Manejo de Bosques con Ganadería Integrada y uno de los requisitos es
conformar el Comité Provincial para que en ese ámbito se pueda discutir algunas
cuestiones que tiene que ver con la política del programa. “La idea era mostrar
un poco lo que se avanzó desde la
Dirección de Bosques y conformar el comité”, señaló el funcionario y así lo
hizo el director de Bosques Emanuel Carrocino.
Este trabajo apunta a lo que es zona amarilla, “creo
que todo está diseñado para trabajar con
bosques nativos y los productores en esa zona”.
Por su parte el Subsecretario de Recursos Naturales de la
Provincia Luciano Olivares en relación a la reunión que se llevó a cabo esta
mañana en Casa del Campo se reunieron los equipos técnicos de la Dirección de
Bosques, de la subsecretaria de ganadería , del INTA y del Ministerio de
Ambiente y desarrollo Sustentable de nación, nos reunimos lo que es para
abordar el manejo de Bosques Integrado.
Explicó Olivares que “el
convenio nace a través de uno suscripto
entre el Gobierno de la Provincia del Chaco y el Ministerio de Ambiente y de Agroindustrias
de Nación y a través del mismo lo que se
intenta hacer es promover el uso racional del bosque integrado con la ganadería
en zonas de la provincia donde el bosque tiene un protagonismo superior, como es el caso de la zona amarilla en el Ordenamiento
Territorial. Cabe recordar que esta zona amarilla del ordenamiento territorial
concentra el 85% de los bosques así que para
nosotros esto forma parte de una estrategia de conservación del Bosque
Nativo en función de la ganadería que es
la realidad productiva de la zona”.
Recordó en este
sentido que “tanto la ganadería como el bosque van de la mano y lo que se
quiere hacer ahora es poner indicadores técnicos, sistema de medición y un monitoreo constante para ir
identificando casos de que se dé una ganadería rentable y a su vez que se
conserve el bosque nativo. Lo que queremos hacer es identificar estos casos y
promoverlo en lo que es el universo de productores”.
Los que van a dirigir este programa es un Comité técnico
Provincial conformado por la Provincia
del Chaco a través del Ministerio de la Producción y Ministerio de Ambiente, el INTA Chaco Formosa, el
Ministerio de Ambiente y de agroindustrias de Nación y nosotros le agregamos
como el sector de las ONG para que participen de este comité.
En relación al programa dijo que “lo que se hace entre otros
aspectos es invitar a los productores que ya están trabajando con silvopastoril
para que se adhieran a este programa y nosotros encaminar su proyecto productivo”.