Se realizó el lanzamiento de las Primeras Jornadas Nacionales sobre dendrocombustibles y dendroenergía
En el salón
Chaco del Hotel Gualok se realizó el lanzamiento oficial de lo que serán las
primeras Jornadas Nacionales sobre dendrocombustibles y dendroenergía que se
llevará a cabo en el mes de agosto.

Explicó
que la provincia del Chaco es la
principal productora nacional de recursos forestales nativos y es la principal
productora nacional de dendrocombustible.
Bejarano
dijo que “el Consejo Profesional ha creído conveniente ser el impulsor de esta
iniciativa nacional y es la primera vez que se
realiza una jornada nacional y la hemos programado de manera tal de que
los organismos, las empresas y las instituciones
que vengan a participar, generen con nuestra provincia y con nuestro país un
fluido intercambio de información de exposición de expresión del conocimiento y
de transferencia de sus conocimientos,
las tecnologías que se utilizan”. Participaran expositores, especialistas de
nuestro país y de Chile que ha avanzado mucho en la ejecución de estos trabajos Brasil, Uruguay y España.
Autoridades presentes
En el
lanzamiento de estas jornadas estuvieron presentes el Ministro de la producción
Gabriel Tortarolo, la Ministra de Planificación, Ambiente e Innovación
Tecnologica, Elina Serrano, el sub secretario de Recursos Naturales Luciano
Olivares, el Director de Boques Emanuel Carrocino.
La
importancia de las jornadas
Al hacer uso de la palabra el Ministro de la
Producción Gabriel Tortarolo, dijo que “cuando el ingeniero Bejaranos trajo la
propuesta al Ministerio para organizar estas jornadas lo vimos con mucho
beneplácito”.
El Ministro Tortarolo
destaco la importancia de estas jornadas para la provincia, “ser la primera que
realiza este tipo de jornadas y
todo lo que es la generación de biomasa
para lo que es la energía es importante,
nosotros somos una de las provincias más importantes en lo que es la generación
de Biomasa y en lo que se viene en
cuanto a las energías renovables por eso creemos de mucha importancia convocar a todo el
sector que está relacionado a la cuestión forestal. Sabemos que esto va a traer inversión, va a generar
empleo, una de las cuestiones que para nosotros es muy importante como Gobierno”.
“Convocar a
profesionales de otros países importante porque siempre es bueno tener una
visión de lo que están haciendo otros países, se aprende”, concluyó el Ministro
de la Producción.
“Es una
importante desde lo ambiental”, dijo la Ministra Serrano
“Para
nosotros es una oportunidad muy importante participar de este evento, no solamente
por lo ambiental, sino porque este tipo de energía trabaja con algo a lo que nosotros
nos dedicamos muchos y es el tema de residuos. Es una industria y una
generación de energía que utiliza en su materia prima algo que es descartado por
la industria y que si no lo utilizamos de esta manera tiene probabilidades de
convertirse en gases efecto invernadero
que quemamos y que estamos desperdiciando energía sin utilizar”, dijo la
Ministra Elina Serrano.
El
subsecretario de Recursos Naturales Luciano Olivares destacó la
importancia de estas jornadas señalando que como equipo de trabajo desde el
Ministerio lo que se busca es lograr mas producción, mas industrias pero
también una mejor producción y una mejor
industria y sin duda la energía es clave”, sostuvo.
Por último la sub secretaria de Empleo y
Trabajo Liliana Spoljaric recordó en
este marco que desde el Gobierno de la Provincia del Chaco a través de la Secretaria de Empleo y Trabajo
tiene dos convenios que están vigentes que son para aquellos productores
forestales primarios o foresto industrial donde ese productor va a tener
beneficios en las distintas cargas patronales
y también en las ART de sus empelados.
Celebró “esta iniciativa de parte del
Consejo de Ingenieros Forestales,
importante para la provincia, donde la provincia esta en el foco, donde nuestra
provincia necesita el desarrollo y para eso necesitamos este tipo de energías para la radicación de
industrias, tenemos materia primas que hay que desarrollar”.
Recordó que
“estas jornadas que se van a desarrollar
en el mes de agosto van a ser muy importantes para intercambiar lazos,
experiencias y es una manera de segur desarrollando en nuestra provincia como
dijo el gobernador tenemos un suelo bendito y depende de cada uno de
nosotros poder desarrollarlo, tenemos
las herramientas desde el área de
trabajo para que así sea, tenemos que
trabajar todos juntos el sector público, privado, las universidades, las
entidades intermedias”.