Gran participación de productores en jornada sobre restauración de bosques y suelos en Enrique Urien

Con el objetivo de brindar conocimientos teóricos prácticos
sobre técnicas de restauración productiva bajo sistema silvopastoril. El lugar
elegido para esta jornada fue el establecimiento de la familia Sajkiewicz.
En la oportunidad se abordaron varios temas relacionados a
las áreas de restauración productiva como caracterización , funciones y manejo
del bosque nativo, descripción y caracterización del suelo, aptitud,
limitaciones, manejo de ka regeneración natural, perspectivas productivas, índice
de calidad de sitio paa algarrobo blanco, posibilidades de pasturas adaptadas,
entre otros temas.
Al referirse a estas jornadas el Ministro de la Producción
Marcel Repetto dijo que “era fundamental poder mostrar las líneas de acciones
de políticas y publicas, algo que nos pidió el gobernador que trabajemos en el
territorio y que articulemos con todas las instituciones”. Recordó que
permanentemente trabajan con varios programas en forma conjunta con el INTA. “Creo
que lo importante de rescatar acá es que hay sistemas productivos que son
aplicables en el territorio que son
sustentable, que se puede convivir en un ambiente amigable y saludable,
produciendo ganadería, manejando los recursos naturales , obteniendo la rentabilidad de esos recursos y para eso
hay algunas herramientas tipo normativas
o financieras que permite el desarrollo este tipo de emprendimientos”,señaló.
Asimismo el subsecretario de Recursos Naturales, Luciano
Olivares destacando la participación de los productores y técnicos de la zona y
desde la Subsecretaria de Recursos Naturales aportando lo nuestro desde la Dirección
de Bosques . “Esta fue una iniciativa que nació en forma conjunta entre
la delegación de Bosques de Villa Angela con el técnico Marcos Giordano, junto
con el INTA Sáenz Peña y Villa Angela”, dijo Olivares al recordar que “lo que nació
como una idea o una incoativa técnica hoy ya podríamos decir
que está haciendo sus primeros pasos dentro de lo que es la política pública
de Gobierno, porque el objetivo final de
esto es lograr que la restauración de bosques o este tipo de renovales de
bosques nativos es una herramienta no solo ambiental, porque estamos
protegiendo el sistema y mejorándolo sino también una herramienta productivas que va le va a traer beneficio al productor”, sostuvo
el funcionario
Por su parte el director de Bosques, Emanuel Carrocino destacó
la participación de los productores, “hubo un lindo debate técnico, creo que
eso es lo más destacable de esta jornada”.
Sostuvo que desde la Dirección de Bosques en la persona del licenciado Marcos
Giordano, contamos lo que pensamos y lo que estamos trabajando en la zona.
En esta nueva jornada se pueden ver los primeros resultados
de lo que es una restauración productiva, vemos que los algarrobo están lindos,
ya comienza a haber una cobertura
boscosa y se comienza a ver un buen
manejo del pasto, la verdad que este tipo de manejo en la zona de combinar la
activada forestal con la ganadera creo que es el futuro de la zona.