Se reunió el Comité Técnico Provincial del Programa de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada

Se trata de una de las últimas reuniones del Comité técnico Provincial del Programa de Manejo de Bosques con ganadería Integrada (MBGI) que estuvo encabezada por el Ministro de la Producción Marcelo Repetto, el subsecretario de Recursos Naturales Luciano Olivares, el Directo de Bosques de la Provincia Emanuel Carroccino y representantes de productores forestales, del Inta, del Ministerio de Ambiente de Nación, de la Fundación Vida Silvestre, entre otros.
Cabe recordar que el Programa de Manejo de Bosques con
Ganadería Integrada (MBGI), es una iniciativa impulsada por el gobierno
nacional y tiene como objetivo
promocionar la producción ganadera y al mismo tiempo la producción forestal.
Producir conservando el medio ambiente
“Para nosotros es una línea de acción de políticas públicas
muy importante que la venimos desarrollando hace un tiempo con el equipo de la
Subsecretaría de Recursos Naturales y la Dirección de Bosques” señaló el
ministro Repetto; y agregó que el objetivo es “contar con establecimientos
demostradores a partir de la implementación de programa, que en principio, se
destaca mucho la presencia de productores y las ganas de querer trabajar en
este sentido”.
El Ministro de la Producción
dijo en función de este programa que
“debemos ser capaces de, independientemente de conseguir los
financiamientos nacionales, generar herramientas de trabajo que permitan
producir conservando el medio ambiente de manera amigable, y teniendo
producciones alternativas y complementarias. Y esto es válido tanto para la
ganadería como para la agricultura”
Asimismo sostuvo el funcionario provincial que “es
importante que el productor quiera innovar e incorporar tecnología, y nuevos
procesos, y de esa manera tener un desarrollo sostenible en la provincia del
Chaco dando un ejemplo entre las provincias de la Argentina que somos estrictos
en el cumplimiento del ordenamiento territorial del bosque nativo, pero también
damos oportunidades tanto al sector forestal como al sector ganadero de poder
entrelazar ambas producciones” finalizó.
Gran participación de productores
El subsecretario de Recursos Naturales Luciano Olivares al
referirse a esta nueva reunión del Comité Provincial del Programa de Manejo de
Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), destacó el trabajo de todos sus
integrantes y también de los propios productores que se sumaron para ser los
sitios pilotos.
Recordó que el MBGI es un convenio que suscribió el Gobierno de la Provincia del
Chaco con el Ministerio Ambiente y de
Agricultura de Nación junto con el INTA con
el objetivo de desarrollar aquellas zonas en la provincia del Chaco
donde por un lado tenemos el desafío de conservar los bosques nativos y también
ayudar a promover la producción en caso de las zonas amarillas.
Dijo Olivares que
este convenio va a permitir desarrollar proyectos ganaderos en la
actualidad o que pretendan serlo y ayudarlo a complementarlo con un uso del
bosque, es un proyecto que alcanza a la producción de manera integral",
señalo.
Destaco la participación de los productores, “nos sorprendió
la participación porque la convocatoria cuando la hicimos los primeros días fue
aclarada desde el principio que no iba a tener financiamiento, pero se hizo la
convocatoria con ese criterio y se
presentaron mas de 40 proyectos, los cuales conscientes de esa situación
quieren de nuestra participación por el
acompañamiento, por el asesoramiento
técnico, lo que nos sorprendió porque estamos hablando de gente que está
entusiasmada y cree en nosotros y
nosotros vamos a ser socios de ellos para ejecutar este proyecto y tener el
éxito que pretendemos”
Se presentaron 44
solicitudes
Por su parte el Director de Bosques Emanuel Carrocino
explicó que en el marco de este programa se presentaron 44 solicitudes para
sitios pilotos, “hoy estamos analizando con el equipo técnico, integrado por
todas las instituciones que conforma este comité y la idea es elegir los futuro
sitios pilotos que desde el año que viene empezaremos a trabajar en lo que es
la ejecución de este plan”.
Explicó el director de Bosques que los sitios pilotos son de toda la
provincia, pero el departamento que más presentaciones tiene es el Departamento
Güemes, seguido por Almirante Brown y
Fontana y en cuanto a cantidad de hectáreas el mayor porcentaje está en el departamento Güemes ,
mientras que la categoría de
conservación según el Ordenamiento Territorial el mayor porcentaje está en zona
amarilla y en función de esto se
puntuaron y luego se van a elegir los sitios que mejor puntuación tuvieron para
elegir 15 sitios pilotos para el desarrollo de este programa.
Una vez que comiencen a funcionar los sitios pilotos los
productores obtendrán la asistencia técnica de parte del Comité técnico que
está integrado por distintas instituciones
como INTA, Ministerio de Ambiente de Nación, la Secretaria de Ambiente
de Nación, Asociaciones de Productores Forestales, Fundación Vida Silvestre,
Consejo Profesionales de Veterinaria, Forestales y Agrónomos y las
universidades, con una gran abanico de asesoramiento.