Preocupación provincial por la reducción del Fondo de Bosques

Según el proyecto
remitido, el presupuesto nacional cuenta con $5.461.581 millones de pesos, cuando
el Fondo Nacional debería contar con un presupuesto de $16.500 millones
aproximadamente, y que solo lo establece en 484 millones, con 16.000 millones
menos de lo que establece la Ley 26331 en su artículo 31”.
En tal sentido sostuvo Carrocino que “los principales
perjudicados por estas medidas son los tenedores de Bosques Nativos, a quienes
no se los puede compensar por su uso sustentable y conservación, y las
provincias que son quienes realmente luchan día a día para reducir la
deforestación, sobre todo las provincias del norte como Salta, Santiago del
Estero, Chaco y Formosa”.
Recordó Carrocino que otro de los problemas, es el tiempo en
que tardan en llegar estos fondos a las provincias y sus beneficiarios. En la provincia del
Chaco este año recién se transfirió en monto del fortalecimiento institucional
del año calendario 2018, y se están financiando los proyectos de dicha
operatoria. La operatoria 2019, recién fue distribuida a mediados de año, con
la perspectiva que recién llegue a la provincia durante el año 2020. Más allá
de que continuamente COFEMA solicita todos los años la constitución del fondo
como establece la ley, esto nunca sucede”.
Cuando se le consulto cuales son los pasos a seguir respecto
al respecto dijo que “lo ideal sería que cada provincia pueda hablar con sus
representantes en ambas cámaras del congreso, para que allí se modifique este
monto, y se constituya el fondo de manera correcta. Tampoco pedimos que se haga
por el 100%, pero sería bueno que el monto del fondo sea mínimamente de unos
5.000 millones. Desde la provincia del Chaco trataremos de poner al tanto de
esto a nuestros Senadores y Diputados Nacionales, para que ellos desde allí nos
den una mano fundamental para el cuidado de nuestros bosques nativos”.
Por ultimo explico que el
el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques
Nativos( FNECBN ) se constituye año a
año en la ley de presupuesto nacional, la cual debería respetar lo establecido
en el artículo 31 de la Ley 26.331. “Esto en realidad nunca ocurre, y las
Provincias se encuentran actualmente con un proyecto de Presupuesto Nacional
que constituye solo con 584 millones de pesos, el que mínimamente debería estar
constituido por casi 16.500 millones de pesos, considerando el monto del
presupuesto nacional”.
La aplicación de este fondo
determina que el 70% se destina a financiar planes para compensar a los
titulares o tenedores de tierras con montes nativos y el 30% restante para
fortalecimiento institucional de la autoridad de aplicación local (cada una de
las provincias). Luego se distribuye entre todas las provincias a través de una
fórmula polinómica.