Finaliza el Programa Bosques y Comunidad con varios proyectos ejecutados en la provincia del Chaco
El proyecto promueve la mejora de la calidad de vida de las
comunidades que habitan los Bosques Nativos respetando su cultura a través de la promoción de la conservación,
restauración y uso responsable de sus servicios y productos; la producción y
comercialización de los mismos mediante instancias locales de transformación; y
la inversión en infraestructura y capital social. Lo que se busca es focalizar en identificar y mejorar la relación entre el
Bosque y la Comunidad.
“En la actualidad el
Programa Bosques Nativos y Comunidad
está en la etapa de cierre y en
la provincia del Chaco somos la provincia que más programas integrales
comunitarios se formularon” destacó el director de Bosques de la Provincia
Emanuel Carrocino.
En relación a este proyecto explico que el mismo comenzaba con la formulación que inicialmente lo hacían las ONG, asociaciones o fundaciones que tenían una serie de requisitos para formular el Plan Integral Comunitario (PIC) donde se debía cumplir una serie de tareas , como la realización de un taller de presentación donde se informaba cual era el alcance de este proyecto, otro taller sobre cartografía social, y otro referido a un inventario forestal y unas encuestas sociales. Se determinaba el punto de partida para después evaluar si este proyecto mejoraba o no la calidad de vida y la cuestión del bosque nativo en esta comunidad. Luego de eso se presentaba un plan de inversiones que todos los beneficiarios tenían que cumplir y estar de acuerdo y se presentaba ese plan. La Dirección de Bosques como autoridad de aplicación evaluaba y se aprobaba, una vez aprobado ese plan las comunidades estaban en condiciones de recibir inversiones.
Los proyectos
En cuanto a los proyectos dijo el
Director de Bosques que se trabajó en el
Departamento Güemes y se financiaron alrededor de 55 proyectos y la mayoría de
ellos tenía que ver con la compra de hornos metálicos para la realización de
carbón a menor escala, techos recolectores de agua, en algunos lugares se están
haciendo algunas represas como en la zona de El Sauzalito. Se compraron cocinas
a leña, alambrado, se compró semilla para los que tiene actividad ganadera, se
compró semillas ara la cementera baja. “Todos estos trabajos fueron financiados
por este proyecto, además de los planes forestales”, comentó.
Carrocino destacó el trabajo que en el marco de este proyecto viene realizando la Unidad de
Ejecución Local, un apéndice de la
Dirección Nacional de
Bosques integrada por Julieta Carbajal,
Mercedes Mierez, Sergio Torrez Ledesma, Carlos Villavicencio, Rolando
Tevez y Lucas Giraudo con los que se
sigue trabajando de manera coordinada.
Menciono el funcionario que en el marco de este proyecto “lo que se pudo demostrar es que las inversiones comunitarias es más rentable que hacer una en cada predio”, señaló, al tiempo que destacó que “este proyecto permite el aprovechamiento forestal sostenible”.
Cada proyecto
tiene entre 10 y 20 familias que se benefician y se vieron
cuestiones positivas en cuanto a la visión comunitaria que antes no se tenía y
por otro lado las inversiones que se realizaron a través de este programa.
Carrocino señaló la importancia de trabajar mancomunadamente a partir de este
proyecto se tata de trabajar con las familias y acordar las actividades
que sean sostenibles.
Por otro lado explico Carrocino que de los siete proyectos
que están formulando desde la Provincia, el año que viene como ya termina este proyecto, se va a
financiar desde otro que es el Fondo Verde del Clima que tiene también un
componente de plan integral comunitario a que van a bajar a la provincia.
![]() |
Proyecto Bosque y Comunidad |