Amplia participación en jornada a campo sobre restauración de montes nativos y producción ganadera

 El pasado 22 de octubre se llevó  adelante la Jornada a Campo “Restauración de montes nativos y producción ganadera, un manejo integral posible”, organizada por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal y la Dirección de Bosques.


La jornada se realizó en la Parcela 6, Chacra 60 del Departamento O´higgins, propiedad de  Jacobo Karpun y su familia, y culmino con un almuerzo en el Consorcio Caminero Nº 33 y  se conto con la presencia de otras instituciones como la Dirección de Certificación y Competitividad, la Dirección de Suelos, el INTA, el IIFA, Fundación CEDETEMA, Fundación Caraguata y el Instituto de Educación Superaos Villa Ángela.

Alrededor de 100 personas entre  estudiantes de la Tecnicatura Forestal del IESVA, profesionales de distintas instituciones públicas, profesionales de la actividad privada y productores en general participaron de esta actividad que se extendió durante toda la mañana.

El objetivo de la charla era mostrar la compatibilidad entre la producción ganadera y la restauración productiva de Bosques Nativos a través del manejo de renovales de especies forestales.



La jornada contó con un itinerario de 4 paradas, en la primera  el Director de Bosques,  Emanuel Carrocino y el dueño de casa  Jacobo Karpun, dieron la bienvenida a los   participantes, y se realizó una caminata por un manejo de renovales de unos 12 años de antigüedad. Durante el recorrido el productor fue contando el trabajo de poda y raleo de estas especies forestales, realizado durante este periodo, intercambiando experiencias y opiniones con técnicos, alumnos y otros productores. También hubo una descripción del manejo ganadero y otras actividades de la unidad productiva, a cargo de la Técnica en Gestión de la Producción Agropecuaria Ayelen Karpun.

Durante la segunda parada  Marcos Giordano, hablo sobre la Restauración de Bosques Nativos en general  y la evolución que el término “restauración” va teniendo a través del tiempo. Además hizo una  conclusión  de la importancia de este manejo, su importancia “Restauración Productiva”, y la compatibilidad del mismo con la producción ganadera. También se habló del posible financiamiento de estos tipos de manejo a través del FNECBN de la Ley 26.331.


En la cuarta parada, los  Ing. Agr. Raul  Lértora  y Enzo Caballero del  grupo de Experimentación y Extensión en sistemas Ganaderos y Forestales de la Estación Experimental INTA SÁENZ PEÑA, hablaron sobre la implantación y manejo de pasturas megatérmicas en restauración de monte nativo.

Durante la última parada, se procedió al cierre de la jornada en el Consorcio Caminero Nº 33. El productor foresto-industrial Fernando Moser mostró  sus productos, y comento la posibilidad de realización de tableros finger-joint, utilizando madera nativa proveniente de los raleos de los manejos forestales. Luego se procedió a cerrar la jornada, culminando con un almuerzo para todos los participantes.

 


Entradas populares de este blog

Asociación Comunitaria Meguesoxochi: el algarrobo y el “negocio” del conflicto

UN BUEN PLANTIN DE EUCALIPTO

EL GOBIERNO DEL CHACO PUSO FRENO A OPERATIVOS DE DESMONTE QUE FUERON DETECTADOS EN DISTINTOS PUNTOS DE LA PROVINCIA